La Embajada de la República Popular China en Argentina iniciará hoy en Jujuy los festejos oficiales por el Año Nuevo Chino, días atrás la representación oficial celebró en la Ciudad de Buenos Aires una recepción con motivo del Festival de Primavera de la Serpiente.
inicia sesión o regístrate.
La Embajada de la República Popular China en Argentina iniciará hoy en Jujuy los festejos oficiales por el Año Nuevo Chino, días atrás la representación oficial celebró en la Ciudad de Buenos Aires una recepción con motivo del Festival de Primavera de la Serpiente.
La máxima autoridad diplomática Wang Wei y su señora esposa arribarán a la provincia para presenciar junto al gobernador Carlos Sadir la celebración, con ellos estará el secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, y demás autoridades provinciales y municipales.
El festejo se desarrollará en el interior y exterior del Cabildo de Jujuy (nuevo producto turístico de la provincia), por lo que su directora Nadia Serrano se ocupó de la organización que despertó expectativas entre los capitalinos y turistas que visitan esta ciudad.
"Además que los jujeños podrán conocer sobre la cultura china, será también una fusión donde la provincia con nuestra cultura recibe el Año Nuevo Chino", apuntó la funcionaria provincial.
Las actividades se realizarán desde las 16 hasta las 22 con entrada libre y gratuita, a la vez el público podrá recorrer y conocer el Cabildo de Jujuy.
Esta celebración es conocida a nivel mundial "y una oportunidad ideal para que los jujeños la vivencien y asimilar otras culturas. Aquí anteriormente hicimos La noche coreana, La noche flamenca porque este espacio lo abrimos para nuestra y otras culturas", prosiguió.
Más adelante aseguró que en la provincia hay una comunidad china considerable, por lo que "es importante que se muestren todas las culturas de las colectividades en la provincia. Esto es además una apertura que hace el Gobierno de la Provincia para acceder a festividades populares en el mundo, y lógicamente que fortalece las relaciones entre ambos gobiernos para generar colaboración y mercados".
Serrano afirmó que se organizó "un espectáculo maravilloso para toda la familia jujeña y turistas, conocerán una fiesta distinta y muy linda que se complementará con gastronomía, danzas y demás expresiones propias de los chinos".
Desde que se inauguró el Cabildo de Jujuy el año pasado "concretamos muchas relacionadas estrechamente con nuestra cultura, a la vez abrimos las puertas de este espacio para que se muestren otras culturas del país y del exterior", continuó.
Reconoció estar también "muy expectante por lo que sucederá mañana (por hoy)" y solicitó a quienes asistan "cuidar el Cabildo, espacio que el jujeño se apropió y lo valora. Aún hay mucha gente que no lo conoce, es un espacio maravilloso que el gobierno recuperó y le hacía falta a la ciudad".
Finalmente destacó que al Cabildo "están ingresando muchísimos turistas" para recorrer el museo, visitar la biblioteca, tomarse un café "y se sorprenden que aquí tengamos un espacio como este".
Actividades imperdibles para vivir la magia que llega desde Oriente
La celebración iniciará a las 16 con una demostración de Kung-fu a cargo de la Escuela Lai Kung-Fu Jujuy; paralelamente se inaugurará en el Salón "Pachamama" la muestra de trajes típicos de las minorías étnicas de China; y a las 16.30 se podrá apreciar la Danza del Dragón.
A las 17 se inaugurará oficialmente la celebración del Año Nuevo Chino; media hora después comenzará un conversatorio sobre medicina china en el Salón "Belgrano" con Luciana Bash y la Fundación Yuan Shen; y a las 18.30 se impartirá una Master Class de cocina china.
Para las 19 se previó la bienvenida al Dragón con un recibimiento de túnel de erkes jujeños con la Orquesta de erkes (dirigida por Fabio Gallo); y a las 19.30 la Compañía Nushu impartirá clases de danzas chinas.
El Teatro de sombras chinas se anunció para las 20.30 y la intervención nuevamente del Dragón con diablos del carnaval Humahuaca (del Ballet Portal de mi país) se anunció desde las 21.
Nuevamente la Compañía Nushu se presentará con un espectáculo de diferentes danzas chinas; y desde las 22 será el cierre de los festejos con un festival folclórico donde se presentarán la solista Tati Domínguez y el conjunto Los Omaguacas como protagonistas de una jornada intercultural.