¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maimará posee varias propuestas turísticas culturales

Entre las actividades están las honras a la Virgen de la Candelaria.

Jueves, 23 de enero de 2025 18:14
Muestra | Cuerpos de danzas folclóricas en la plaza del pueblo.

La Dirección de Turismo municipal de Maimará, se prepara para iniciar el mes de mayores actividades culturales turísticas hasta el carnaval, y entre ellas las honras a su patrona la Virgen de la Candelaria el 2 de ese mes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Dirección de Turismo municipal de Maimará, se prepara para iniciar el mes de mayores actividades culturales turísticas hasta el carnaval, y entre ellas las honras a su patrona la Virgen de la Candelaria el 2 de ese mes.

El 1 de ese mes a las 20 comenzará la Serenata en honor a la Virgen de la Candelaria, y en la jornada siguiente desde las 9 las celebraciones de veneración a la venerada.

También esas jornadas desde las 20 el 1 y desde las 13 el 2, se realizará el Festival Nocturno de Doma y Folclore; el 8 habrá dos propuestas: el Festival de la Flor, y el II Encuentro de Anateros.

Para el 13 desde el mediodía en la plaza del pueblo está anunciada la celebración del Jueves de Ahijaditos; y del 17 al 22 también en la plaza desde las 9 será el 2do Simposio Regional de Escultura en madera, piedra y chatarra.

El 20 desde el mediodía las instituciones carnavaleras celebrarán el Jueves de Compadres; el 22 (desde las 21) y 23 (desde el mediodía) será el Festival del Choclo y el Folclore; y el 27 desde el medio día la celebración del Jueves de Comadres cerrando el mes.

Marzo comenzará con el desentierro del carnaval en sus comparsas, agrupaciones y cuadrillas de copleros; el 2 y 3 proseguirá la celebración del carnaval grande; el 4 se celebrará el martes de chaya.

Para el 6 se previó el carnaval de los niños; y el 7, 8 y 9 el carnaval chico con el entierro del pujllay en la última jornada.

El 15 desde el mediodía se festejará el carnaval de flores, en los parajes Sumay Pacha y San Pedrito; y el 23 también en San Pedrito y desde las 12 se celebrará el Carnaval de compostura, concluyendo así la festividad en el poblado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD