En el edificio ubicado sobre avenida La Madrid y Bustamante de Afip-Aduana, de La Quiaca, se realizó un sencillo acto para recordar el Día de la Aduana y trabajador aduanero.
inicia sesión o regístrate.
En el edificio ubicado sobre avenida La Madrid y Bustamante de Afip-Aduana, de La Quiaca, se realizó un sencillo acto para recordar el Día de la Aduana y trabajador aduanero.
El administrador Manuel Mendivil encabezó la ceremonia concretada recientemente, acompañado por miembros del gabinete municipal; el jefe del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional, Carlos Anselmo Rodríguez; el jefe de la Policía Federal Argentina, Tito Falcón; el jefe de la Policía de la Provincia Unidad Regional 5, Juan José Juárez; el gerente del Banco Nación sucursal La Quiaca, Aníbal Jorge Subelza, y demás invitados especiales.
Luego de izar la enseña patria y entonar las estrofas del Himno Nacional con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música, las palabras alusivas estuvieron a cargo de Manuel Mendivil. "El trabajador aduanero realiza una tarea en silencio que muy poca gente la ve, es un trabajo duro por las temperaturas y el trato con las personas", sostuvo.
Al mismo tiempo añadió "la importancia de las instituciones que forman parte del Área de Control Integrado y las fuerzas de seguridad, porque Aduana no puede operar de manera aislada". Y remarcó "el trabajo en conjunto es esencial para el éxito de nuestra labor, al trabajar juntos, intercambiar información, y apoyarnos mutuamente, fortalecemos nuestras capacidades y mejoramos la seguridad y la eficiencia de nuestra frontera".
Por último extendió los saludos al personal a su cargo. "A mis compañeros el mayor respeto y orgullo por la labor que llevan día a día y el compromiso con la defensa nacional".
Seguidamente, Rosario Sandoval, trabajadora que se acogió a la jubilación luego de 40 años de servicios, expresó: "parece que fue ayer cuando me convocaron para trabajar en la Aduana de La Quiaca. Agradezco infinitamente a Dios y a la querida Aduana de La Quiaca por la oportunidad de trabajar con excelentes profesionales".
Al finalizar instó "a seguir capacitándose cada día para enaltecer nuestra institución y estar a la altura de cada circunstancia que se nos presente. El compromiso, la perseverancia y la disciplina son valores que siempre deben estar presentes".
En la parte final, hubo sentidos saludos entre el personal más antiguo del organismo y los trabajadores incorporados recientemente. Todo culminó con un desayuno de camaradería.
Sobre el organismo
La Aduana de La Quiaca cuenta con 32 personas desempeñando diferentes funciones. Entre las tareas que cumple en esta zona de frontera actualmente están la represión al narcotráfico, pero principalmente sigue siendo el control y fiscalización del tráfico internacional de mercancías.
Aduana Argentina es una de las
instituciones con más trayectoria en el país, sus inicios datan desde los tiempos de la conquista y colonización española. Uno de sus antecedentes más antiguos es la actividad aduanera en tierras del Plata de la cédula real firmada por Carlos V el 19 de julio de 1534.
También resguarda los intereses del Estado argentino como la seguridad nacional, la salud pública, la economía y el medio ambiente, vedando el ingreso o egreso de mercaderías que puedan considerarse peligrosas o ilegales.