Días pasados Travesía Capricornio estuvo recorriendo el departamento Ledesma. Se trata de la travesía que realiza la fundación ProYungas desde principio de mes que se propone poner en valor el Norte Grande argentino.
inicia sesión o regístrate.
Días pasados Travesía Capricornio estuvo recorriendo el departamento Ledesma. Se trata de la travesía que realiza la fundación ProYungas desde principio de mes que se propone poner en valor el Norte Grande argentino.
La travesía está enmarcada en los 25 años de trayectoria de la institución y cubrirá casi 3000 kilómetros recorriendo seis provincias, seis ecoregiones, a pie y en bote. A lo largo de ciento veinte días pasarán Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. La actividad se desarrolla a través del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea.
Al llegar a Libertador los protagonistas del itinerario fueron recibidos por personal de la empresa Ledesma que acompañó este tramo de la travesía con apoyo logístico de la compañía.
Travesía Capricornio está encabezada por el presidente de la Fundación Pro Yungas, Alejandro Brown, quien a orillas del río San Francisco dijo: "llevamos casi un mes desde que la iniciamos en Susques, recorrimos una buena parte de las montañas jujeñas, ahora estamos en el pedemonte, en el umbral entre las Yungas y el Chaco salteño".
Ya en la costa del río San Francisco subieron a los botes para continuar el viaje estimando que el próximo mes estarán en Salta .En ese momento se encontraban en el último tramo del San Francisco, después seguirían el río Bermejo hasta llegar a las provincias de Formosa y Chaco que será en las próximas semanas.
Brown dijo que esta travesía no es sencilla en varios aspectos, como los organizativos que no son un detalle menor. También el esfuerzo personal y del resto del grupo, agregando que esperaba haber recorrido el tramo más difícil, el de las montañas muy altas de Jujuy, por las que debieron caminar mucho en subidas y bajadas. Estimó que en la parte del río sería más sencillo. "Falta Corrientes que será en julio y Misiones en agosto, todavía tenemos tres meses por delante", remarcó.
El presidente de la fundación dijo que "el objetivo de esta Travesía Capricornio que lo hacemos en el marco de los 25 años de Pro Yungas, un poco lo que buscamos es visibilizar esta región del Norte Grande, estas provincias del norte del país donde hay toda una conjunción entre diversidad productiva, diversidad biológica y diversidad étnica. El gran desafío de los argentinos es articular esos valores en pos de quienes viven en estos territorios y de la naturaleza de la cual también dependen quiénes viven en estos territorios, creo es un desafío posible y de alguna manera intentamos ponerlo en valor a través de esta Travesía Capricornio".
Diario de viaje
Alejandro Brown escribió: "Estamos en la toma de agua dulce del ingenio Ledesma, el primero de los Paisajes Productivos Protegidos que vamos a recorrer en esta Travesía Capricornio. Hay al menos 10 PPPs que recorreremos, desde Manuel Ron en Formosa, las propiedades del Grupo Eurnekián en Chaco y Formosa, vamos a cruzar por el territorio del Pacú arrocero y luego por Las Marías y Primicia, otros PPPs de Corrientes, por el Bosque del Plata y Copra, la arrocera recientemente incorporada, y luego en Misiones por los PPP de Arcor y de Arauco, ya llegando a las Cataratas del Iguazú.
Parte de esta travesía, además de darle visibilidad a los espacios naturales y a la diversidad étnica a lo ancho del subtrópico de Argentina, busca dar visibilidad a los sistemas productivos en alianza con la conservación del medio ambiente. En ese sentido los PPP guardan un lugar importante en esta travesía, como lo ha demostrado el ingenio Ledesma en todo su apoyo".