La Secretaría de Infraestructura de la Provincia ejecuta las obras finales del Parque Urbano del barrio Tupac Amaru, previstas en el Plan Integral para el sector. Ya cuentan con un 98% de avance y los trabajos actuales son de terminación de la pista de skate, polideportivo y equipamientos.
inicia sesión o regístrate.
La Secretaría de Infraestructura de la Provincia ejecuta las obras finales del Parque Urbano del barrio Tupac Amaru, previstas en el Plan Integral para el sector. Ya cuentan con un 98% de avance y los trabajos actuales son de terminación de la pista de skate, polideportivo y equipamientos.
El proyecto forma parte de los nueve paquetes de intervenciones, anunciadas por el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, en un esfuerzo de la Provincia para mejorar la infraestructura urbana y calidad de vida en el populoso barrio del distrito Alto Comedero.
El ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, expresó en un recorrido junto a vecinos y funcionarios, que con las obras en el Parque Urbano "se refuncionaliza el espacio para que el lugar de encuentro se abra a todos los vecinos de Alto Comedero", y destacó que "en tal sentido, logramos obras de vinculación que optimizan la conexión entre los sectores, como la pavimentación de avenidas Tusaquillas y La Intermedia".
"Es una intervención que tiene un valor más, ya que representantes del barrio también hicieron sus aportes a nivel de proyecto", compartió, y anheló que "con el tiempo puedan apropiarse al 100% la mayor cantidad de ciudadanía, juventud, niños y familias posibles". También Stanic anticipó que "la proyección es que antes de fin de año podamos inaugurar una etapa de esta gran intervención".
José Suarez, secretario de Infraestructura, brindó a su vez más detalles de la obra: "Los nuevos accesos, caminerías, asadores e iluminación ya están listos, mientras que estamos ultimando detalles en el sector de la pista de skate, el polideportivo, y avanzando con la instalación de los equipamientos urbanos, juegos para niños, equipamiento recreativo, urbano y ambiental, veredas, entre otras tareas".
"En el sector donde la caminería es más ancha y adoquinada, que vincula dos facciones del barrio, construimos pérgolas", sumó Suárez, y explicó que "esto es para que durante eventos o fines de semana, vecinos y vecinas puedan exponer y vender sus productos".
En cuanto al sector de pileta, el funcionario provincial informó que "ya estamos trabajando con otra empresa en la reparación y tendremos novedades de avances durante las próximas semanas".