2 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Sostener el sistema público de salud”

El ministro dijo que aquellos que no puedan pagar, seguirán recibiendo la atención gratuita. Afirmó que la calidad del servicio que brinda el Estado jujeño es mejor que las más caras de las prepagas.

Viernes, 20 de diciembre de 2024 01:04
FUNCIONARIO | EL MINISTRO DE SALUD DEFENDIÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL SEPROSA.

"El Seguro Provincial de Salud (Seprosa) es una herramienta legal y administrativa que le permite ahora a todos los habitantes de la provincia que no tenían cobertura, que no tenían obra social, contar con una cobertura a través del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), nuestra obra social provincial. Esto permite mayor accesibilidad a la gente en cualquier lugar de la provincia, tanto al sistema público como al sistema privado", explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid sobre la ley aprobada por la Legislatura.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"El Seguro Provincial de Salud (Seprosa) es una herramienta legal y administrativa que le permite ahora a todos los habitantes de la provincia que no tenían cobertura, que no tenían obra social, contar con una cobertura a través del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), nuestra obra social provincial. Esto permite mayor accesibilidad a la gente en cualquier lugar de la provincia, tanto al sistema público como al sistema privado", explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid sobre la ley aprobada por la Legislatura.

Además, remarcó que "es importante aclarar que para la gente que concurría en forma gratuita al hospital porque no podía pagar las prestaciones médicas, siguen siendo gratuitas en el sistema público para quienes no pueden asumir el pago", y detalló que "para aquellos que tienen capacidad de pago considerando actividades como comercios, ferias, transporte, y están concurriendo al sistema público, van a empezar a pagar el Seprosa que hemos planteado desde el punto de vista solidario. Es decir, que aquellos que más tienen puedan aportar al sistema y sostener el sistema para los que menos tienen", remarcó el ministro de Salud.

"Todos sabemos que la salud tiene un costo y que ese costo ha ido in crescendo, incluso superando la inflación. También sabemos que a nivel nacional se han dejado de enviar aportes a la Provincia y es necesario poder sostener todo lo bueno que tiene el sistema público de salud: operativos sanitarios en asentamientos, médicos itinerantes, nodos con médicos en los barrios de lunes a lunes, incorporación de equipamiento", sostuvo Bouhid, e indicó que "el Seguro es un beneficio para la gente y para poder sostener que quienes realmente se encuentran en mayor vulnerabilidad continúen recibiendo asistencia integral de manera gratuita, recordando que en Jujuy la calidad del sistema público es mejor incluso que la más cara de las prepagas".

Por último, señaló el funcionario que "en nuestro sistema de salud, damos cien por ciento de cobertura a nuestra gente que no tiene que pagar absolutamente nada, pagando desde el Estado provincial derivaciones, traslados en avión sanitario, cirugías de alta complejidad y esto tiene un costo que hay que sostener, por eso, el principio solidario". Y concluyó que "la implementación del Seprosa se realizará de forma escalonada, apuntando a la agente que tiene capacidad de contribuir para que quienes no tienen, puedan acceder".

Garantizar acceso a servicio de calidad

Tras la aprobación de la Ley 6.453 que crea el Seguro Provincial de Salud, el diputado Federico Manente (Cambia Jujuy) sostuvo que ante la situación crítica de falta de envío de recursos por parte del Gobierno nacional “la realidad nos obliga a tomar decisiones para garantizar que todos los habitantes tengan acceso a servicios de salud pública de calidad”. Manifestó que el Seprosa está dirigido a aquellos que no tienen obra social, pero tienen la capacidad de pagar.

“No es una medida tomada a la ligera, nuestro compromiso es con la equidad y la justicia social. En Jujuy la salud siempre será gratuita para los que menos tienen”, aseguró, tras lo cual indicó que el Seprosa “es una respuesta necesaria para asegurar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud público”. “Aquellos que tienen la capacidad económica para contribuir, aunque sea en una pequeña medida, estarán ayudando a mantener un sistema de salud robusto y accesible para todos. Este aporte permitirá que los recursos se distribuyan de manera más eficiente y que aquellos que más lo necesitan reciban la atención adecuada sin costo alguno”, amplió el legislador radical.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD