¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Feria ganadera "Llama viva, una exposición que late"

Desarrollo Económico y Producción, y municipios de la Puna se reunieron para impulsar la muestra.
Jueves, 28 de noviembre de 2024 01:03
Impulso | Félix Pérez está coordinando la feria productiva.

El 4 y 5 de diciembre en Abra Pampa se realizará la feria de camélidos "Llama viva: una exposición que late", organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción junto a las intendencias y comisiones municipales de la Puna.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 4 y 5 de diciembre en Abra Pampa se realizará la feria de camélidos "Llama viva: una exposición que late", organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción junto a las intendencias y comisiones municipales de la Puna.

La actividad ganadera y productiva se promociona como "un homenaje a la vida, al trabajo y a la herencia de nuestra tierra" y no como una muestra más en la región.

En ella se podrá evaluar "el pulso constante de las comunidades que los crían, respetando su legado cultural mientras miran hacia el futuro".

A través de la Secretaría de Coordinación de Agencias de Desarrollo, a cargo de Félix Pérez, la cartera provincial congregará a todos los productores ganaderos de la región a poco de finalizar el Año Internacional de los Camélidos.

La exposición no será simplemente una muestra estática, sino una experiencia dinámica y enriquecedora que celebrará la conexión histórica, económica y simbólica entre los camélidos y la Puna.

El 4 desde las 10 hasta las 18 ingresarán los ejemplares al predio ferial, y se registrará a cada uno de los participantes; tarea que estará a cargo del personal de la Provincia y el municipio abrapampeño.

En la jornada siguiente a las 10 se inaugurará la muestra con presencia del gobernador Carlos Sadir; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca y demás autoridades provinciales, legislativas y municipales.

En el stand de la Dirección de ganadería de la Provincia se efectuará un intenso trabajo sobre marca y señales: reinscripciones, transferencias MyS y de ganado, actualización de MyS, guías de traslados y otros trámites.

Mientras tanto las autoridades recorrerán el predio ferial visitando el sector de exhibición de los camélidos y productos relacionados; la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos - Codepo servirá una degustación de elaboraciones derivadas de la llama: carne, embutidos, quesos y otros.

Para las 11.30 se fijó una exposición de herramientas (utilizadas para la labranza) y prácticas tradicionales (cultivos de altura con énfasis en la sostenibilidad); al mediodía se impartirá una charla técnica sobre alimentación para camélidos: consejos sobre forraje, cultivos y suplementos para optimizar el desarrollo de los animales.

Al mediodía se habilitará la exposición sobre trazabilidad en camélidos: "Un análisis de experiencias exitosas en identificación y seguimiento animal para garantizar calidad y seguridad", a cargo del presidente de la Asociación Prollamas de la región Päsco y presidente de Spar Ninacaca, Perú, Eloy Héctor López Álvarez.

Otras actividades será con el Senasa presentando normativas y avances en el control sanitario de camélidos; y una charla sobre los beneficios de los probióticos para la salud y productividad de los animales.

Además, se habilitará la venta (de camélidos de alta calidad genética promoviendo el mejoramiento de los rebaños) y el trueque de reproductores entre criadores locales. El cierre será con una muestra cultural de danzas y música andina folclórica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD