¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aumentos de hasta el 50% en el precio de algunas verduras

Advierten que las subas se deben a las altas temperaturas y que podrían continuar si las lluvias se mantienen.

Jueves, 10 de octubre de 2024 20:11

Por: Adriana Alfaro

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por: Adriana Alfaro

En las últimas semanas, los precios de verduras y frutas experimentaron un notable aumento, esto se debe a las altas temperaturas y recientes lluvias. Este incremento no solo afecta a los productores, sino que también impacta en el bolsillo de los consumidores.

En 8 meses el rubro Alimentos y bebidas acumula una inflación del 75,2%, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

Kevin Chavarría, vendedor del mercado de Abasto, comentó a El Tribuno de Jujuy que los cambios en los precios de verduras y frutas están ligados a las condiciones climáticas. "El calor extremo y las lluvias afectaron negativamente a muchas plantaciones", explicó. Por otro lado, resaltó que la localización geográfica de los productores y los costos de transporte también son factores determinantes que influyen en el precio final para el consumidor.

Tras un relevamiento en el mercado, entre los productos más afectados se encuentra la zanahoria que hace dos semanas tenía un valor de $1.800 el atado y pasó a costar entre $2.200 y $2.500, "este incremento se atribuye a problemas de plagas exacerbados por el calor extremo, lo que dificulta su cosecha y conservación. Los productores expresaron que el control de plagas se ha vuelto más complicado y retrasa la producción", dijo Kevin Chavarría.

El verdeo registró también un aumento como el caso del perejil que pasó de $1.200 a valer $1.600 el atado. La acelga tenía un valor de $1.000 el atado, y con la nueva suba se la encuentra entre $1.200 a $1.500, mientras que la lechuga mantiene su precio a $1.000 el kilo y la espinaca bajó a $800 el paquete.

El tomate, que es un producto básico en muchas mesas aumentó de $15.000 a $20.000 la jaula, en tanto el precio por kilo pasó de $800 a $1.200 dependiendo de la calidad, tamaño y el origen del producto. La cebolla tuvo una baja notable, hace dos semanas mantiene su precio entre $600 y $800 el kilo.

La papa es otro alimento que está entre los más consumidos, subió de $700 a $900 el kilo. "Las recientes lluvias complican la cosecha. Sacra la papa con barro en plena lluvia hace que se echen a perder y resulta una perdida".

Las frutas están manteniendo los precios y oscilan entre $1.500 a $2.000 el kilo de manzana, mientras que la pera tiene un valor de $1.500 el kilo, la banana ronda entre $1.500 a $2.000 la docena dependiendo del tamaño y la calidad. Se prevé la llegada del durazno para las próximas semanas, aún no tiene un precio definido, pero se anticipa que generará un gran interés entre los consumidores.

En los cítricos se observaron subas significativas hace una semana ya que no están en temporada, el limón se comercializa entre $1.000 y $1.200 la docena, mientras que la naranja se encuentra alrededor de los $2.000. El pomelo oscila entre $4.000 y $5.000, lo que refleja tanto la baja oferta como el aumento en la demanda.

Los expertos en agricultura advierten que estas subas pueden continuar dado al clima. El impacto de estas subas no solo afecta a los consumidores que deben ajustar sus presupuestos sino también a los pequeños comerciantes, quienes luchan por mantener la rentabilidad en medio de un entorno económico desafiante.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD