°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un legado familiar que persiste en tiempos difíciles

Artesano del cuero con 25 años de experiencia destaca la importancia del trabajo manual en la economía local.

Viernes, 11 de octubre de 2024 08:10
CÉSAR BENÍTEZ | “CUANDO ERA NIÑO TOMÉ LA ARTESANÍA EN CUERO COMO UN HOBBY Y HOY ES MI HERRAMIENTA DE TRABAJO”.

El artesano César Benítez ha dedicado la mayor parte de su vida a la creación de artículos de cuero, un arte que heredó de su abuelo. Tras varios años en el comercio, la pérdida de su empleo lo llevó a tomar más en serio su pasión por la marroquinería, un oficio que combina destreza, creatividad y tradición.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El artesano César Benítez ha dedicado la mayor parte de su vida a la creación de artículos de cuero, un arte que heredó de su abuelo. Tras varios años en el comercio, la pérdida de su empleo lo llevó a tomar más en serio su pasión por la marroquinería, un oficio que combina destreza, creatividad y tradición.

"Cuando era niño lo tomé como un hobby a todo lo que me enseñaba mi abuelo y hoy es mi herramienta de trabajo, gracias a esto saqué a mi familia adelante", aseguró a este matutino.

VARIADAS | LAS ARTESANÍAS QUE ELABORA CÉSAR BENÍTEZ EN SU TALLER.

En su taller donde el aroma del cuero se mezcla con el sonido de las herramientas, Cesar Benítez produce una variedad de productos, entre los que se incluyen billeteras, mallas para reloj, cintos, porta cintos, pulseras, estuches para lentes, llaveros, porta vinos y sombreros. Cada pieza es elaborada de forma artesanal, lo que garantiza calidad y originalidad.

A diferencia de los productos industrializados, cada artículo refleja su dedicación y el tiempo que invierte en perfeccionar su técnica. "Nosotros preparamos nuestros propios moldes, después preparamos el material, agarramos una lonja y empezamos a cortar uno por uno. Un día puedo hacer seis billeteras, pero cada una lleva un proceso meticuloso. Yo siempre digo no hay prisa en el arte y cada producto que realizo lleva su tiempo", sostuvo.

BILLETERAS Y PULSERAS

"Por lo general utilizo el cuero de cabra, cuero de vaca y badana. Lo traen especialmente del norte y lo que es cuero vacuno lo traemos de Salta o de Buenos Aires", agregó.

Sin embargo, enfrenta desafíos como el aumento de costos de insumos y una disminución en la demanda. Dijo que "los precios de los materiales estuvieron inestables y esto complica la producción. El trabajo artesanal requiere de tiempo y esfuerzo, es difícil competir con lo industrializado".

PERFECTOS ACABADOS

A pesar de las dificultades del sector mantiene la esperanza de que eventos locales, como el encuentro de mujeres repunte las ventas y ayude a dar visibilidad a su trabajo y el de otros artesanos. "Este tipo de ferias son una oportunidad para conectar con la comunidad y mostrar lo que hacemos. Esperamos que la gente valore más lo artesanal", apuntó.

El legado familiar de César Benítez es un reflejo de la riqueza cultural de la marroquinería en la región. Al aprender de su abuelo, mantuvo viva una tradición que aunque enfrenta retos, sigue siendo un símbolo de identidad y esfuerzo. "El arte de trabajar en cuero se ha transmitido de generación en generación y es vital que las nuevas generaciones continúen con este legado".

EN PLENO PROCESO DE CREACIÓN

Para aquellos que se inician en el mundo del arte y la artesanía, César Benítez comparte un mensaje de perseverancia. "Todo es prueba y error. No se debe bajar los brazos, la pasión y la dedicación son clave para superar los obstáculos. Si realmente amas lo que haces, siempre encontrarás un camino", aseguró. (Adriana Alfaro).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD