¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

30 de Junio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Masiva adhesión al paro de la CGT ayer en Jujuy

Se cumplió con la medida de fuerza en rechazo a las políticas de Gobierno que dicta el presidente Milei.La modalidad de protesta se replicó por todo el interior de la provincia con múltiples marchas.
Jueves, 25 de enero de 2024 01:04

Ayer miles de jujeños se sumaron al paro nacional convocado por la CGT, generando una convocatoria masiva que trajo consigo fuertes reclamos gremiales y la participación activa de la ciudadanía. Los manifestantes se congregaron en la emblemática plaza Belgrano y diversas calles del microcentro capitalino para expresar su descontento contra la "Ley ómnibus", el DNU y contra el Gobierno de Javier Milei.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer miles de jujeños se sumaron al paro nacional convocado por la CGT, generando una convocatoria masiva que trajo consigo fuertes reclamos gremiales y la participación activa de la ciudadanía. Los manifestantes se congregaron en la emblemática plaza Belgrano y diversas calles del microcentro capitalino para expresar su descontento contra la "Ley ómnibus", el DNU y contra el Gobierno de Javier Milei.

Trabajadores estatales, municipales, del sector privado, del ámbito rural junto a organizaciones sociales, comunidades indígenas y de DDHH marcharon por todo Jujuy en adhesión a la primera jornada de paro nacional en contra del proyecto de ley de "Bases" y el DNU de Milei y en reclamo de mejoras salariales para los trabajadores que fueron gravemente afectados por la inflación.

Hubo banderas, pancartas y el sonido de redoblantes y trompetas; y participaron de un acto de unidad "en rechazo al ajuste", que ante la multitudinaria columna de manifestantes, personal de Tránsito de la ciudad desvió a colectivos, taxis y conductores particulares para no generar embotellamientos en la zona.

La medida de fuerza se extendió por un par de horas, cuando los trabajadores se acomodaron en los espacios de la plaza Belgrano frente a la Casa de Gobierno para expresar las consignas de todos los sectores que participaron. En un escenario móvil, los dirigentes de cada sindicato tuvieron la oportunidad de hacer conocer su posicionamiento respecto al DNU.

En ese sentido, Susana Ustarez, miembro de la Intergremial, indicó a El Tribuno de Jujuy que "hay un deterioro salarial enorme que no está siendo atendido sino que por el contrario se ha profundizado por las políticas de shock que aplica el Gobierno Nacional".

CAPITAL | EXPRESARON LA URGENCIA DE UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL.

Luego se refirió al apoyo recibido del pueblo y apuntó que "es fuerte el acatamiento y acompañamiento de todos los que componen los gremios y sectores de la sociedad que se vieron afectados, esto es un reclamo justo y digno".

En tanto, Mercedes Sosa, secretaria general del Cedems, dijo que "los ajustes otra vez se harán sobre los trabajadores que ya están atravesando situaciones de mucha dificultad". Con respecto al DNU y la "Ley ómnibus", la docente resaltó que "solo traerán hambre, desocupación, aumento de precariedad laboral".

Por su parte, Sergio Lobo de la UTA indicó que "es hora de salir a las calles a defender los intereses de todos los trabajadores, y los intereses de toda la ciudadanía en general". Agregó que "vamos a estar acompañando no solo hoy (por ayer) sino las veces que sea necesario".

LIBERTADOR | TRABAJADORES MARCHARON POR LA RUTA NACIONAL Nº 34.

Los trabajadores del volante volverán hoy con total normalidad en lo que respecta al servicio de transporte urbano y de media y larga distancia, tras el paro desde las 19 de ayer.

Siguiendo con la misma línea de reclamos, Ramón Neyra, secretario general de Uocra, mencionó que "somos los primeros golpeados por este Gobierno, tenemos mucho coraje para salir a la calle y demostrarle que ésta es la unidad de los trabajadores, esto es lo que necesita el pueblo".

También subrayó que "si una vez más requiere que salgamos a la calle, vamos a estar de nuevo para decirle basta a Milei".

Gran movilización en el interior

Las manifestaciones en el interior de la provincia se realizaron con gran convocatoria en la jornada de paro nacional convocada por la CGT.

En Fraile Pintado, integrantes de la CCC marcharon desde el acceso norte de la ciudad por la ruta nacional 34 hasta el Municipio, donde presentaron un petitorio al intendente Raúl Cardozo.

En tanto, en La Quiaca se movilizaron integrantes del Polo Obrero y otras organizaciones por las calles principales.

Desde la plaza central de Libertador General San Martín partió la columna de manifestantes para continuar por la ruta 34. Estuvieron presentes la CCC, Cedems, Adep, Soeail, entre otras organizaciones. Los representantes de cada una de las organizaciones, sindicatos y gremios presentes manifestaron en apoyo a la medida.

En San Pedro, los trabajadores marcharon desde el acceso sur a la ciudad hasta la plaza Belgrano frente al palacio municipal. Allí hubo varios oradores que reiteraron su espíritu de lucha en contra de las políticas del Gobierno nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD