Desde hace varios meses, la angustia, desesperación e incertidumbre que viven los amantes de los caballos por un brote de casos de encefalomielitis equina es enorme. Es cierto que en la provincia no hay casos de este virus pero la Fundación Jujeña de Equinoterapia realiza tareas de prevención con sus ejemplares para seguir ayudando a la gente a sanar.
inicia sesión o regístrate.
Desde hace varios meses, la angustia, desesperación e incertidumbre que viven los amantes de los caballos por un brote de casos de encefalomielitis equina es enorme. Es cierto que en la provincia no hay casos de este virus pero la Fundación Jujeña de Equinoterapia realiza tareas de prevención con sus ejemplares para seguir ayudando a la gente a sanar.
A nivel país, hay un importante problema para la salud de los caballos, burros y yeguas, la encefalitis equina es una enfermedad difundida por un virus perteneciente al género de los alphavirus. Este microorganismo es capaz de producir graves complicaciones en los caballos y las personas, como, por ejemplo, intensas fiebres o hasta la muerte de los afectados. Todo ello por la inflamación del cerebro que se presenta como consecuencia de la mencionada enfermedad.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Josefina Pardo de Figueroa, presidenta de la fundación, reconoció que "los cuidados se basan en la vacunación y todos poseen la segunda dosis, están vacunados y se les coloca el repelente".
Este virus es transmitido por medio de la picadura de un mosquito, el cual, antes ha picado a algún ratón o ave infectado por dicho microorganismo. No obstante, el contagio no se extiende entre los propios caballos o de los caballos a las personas. Solo se esparce la enfermedad por la picadura del mosquito.
Luego señaló que "si bien en Jujuy no se registraron casos pero igual tenemos todos los controles y cuidados necesarios y así evitar la picadura del mosquito, hay distintos productos que se aplican de diferentes maneras, hay que cuidarlos con respecto a la proliferación de mosquito".
La fundación está comprometida con la parte de cuidados y protección de los animales. Es por eso que tienen un convenio con los juzgados contravencionales. "Tenemos animales que fueron rescatados y hemos seleccionamos los caballos porque no cualquiera puede ser utilizado para la equinoterapia", sostuvo agregando que "la institución promueve el cuidado responsable de los caballos y animales en general, tenemos ejemplares que fueron maltratados y secuestros".
ALIMENTACIÓN DIARIA | LOS OCHO CABALLOS DE LA FUNDACIÓN SE NUTREN A TRAVÉS DE LA ALFALFA Y AVENA
Amante y apasionada por estos animales, la presidenta remarcó que estos ejemplares "son parte de la vida de uno, se los cuida y ama de una manera especial".
Los caballos tienen los cuidados que lo requieren con veterinarios y "no se utilizan como un elemento de trabajo como se hace en otras actividades, son acompañantes de los terapeutas".
Gracias a la Fundación Jujeña de Equinoterapia, ocho caballos - seis activos y dos "jubiladitos" que acompañan- están predispuestos a establecer contacto con nuevos amigos humanos y se encuentran listos para iniciar un ciclo en el año con terapias de inclusión social. Ellos son Premieres, Coco, Malumo, Tilo, Lipán, Xibi Xibi, Canelo y Tobías.
Estos ejemplares reciben una alimentación basada de alfalfa y avena de acuerdo a la necesidad de cada uno: el tamaño y peso. Comen dos veces por día. "Estamos en receso hasta el mes de febrero y los caballos están en el campo descansando", apuntó Josefina Pardo de Figueroa. Al tiempo, agregó que "hay animales más grandes que se refuerzan con avena y vitamina y hay otros que tienen sus raciones diarias de alimentación".
AMOR Y CARIÑO | RECIBEN DEL PODÓLOGO Y HERRERO PROFESIONAL, LUIS PINTOS
La dentadura es otro de los mantenimientos que realizan la fundación a los caballos. "Los caballos tiene una dentadura que emerge permanentemente y los dientes se van desgastando y adoptando formas diferentes producto de las dificultades de las mordidas, eso le genera problemas para digerir la comida", reconoció la especialista que realiza hace cuatros años este chequeo.
Reporte de casos a nivel nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre los brotes en curso que se tuvieron en el último tiempo tanto por sintomatología como por nexo epidemiológico en cuanto a nuevos casos positivos a alphavirus - encefalomielitis equina del oeste - en equinos.
Hasta el momento, se han confirmado un total de 1.292 brotes positivos, contabilizando 40 por diagnóstico de laboratorio y 1.252 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.