Hoy a las 18 , en el aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), se realizará la presentación oficial de “De comunismo llevar desde Xuxuy al mundo”, el nuevo libro del economista y docente Benito Carlos Aramayo, de Editorial 500 Armas. La obra es fruto de un extenso diálogo con el periodista y escritor Reynaldo Castro.
inicia sesión o regístrate.
Hoy a las 18 , en el aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), se realizará la presentación oficial de “De comunismo llevar desde Xuxuy al mundo”, el nuevo libro del economista y docente Benito Carlos Aramayo, de Editorial 500 Armas. La obra es fruto de un extenso diálogo con el periodista y escritor Reynaldo Castro.
La presentación será en la Facultad de Humanidades del libro compila conversaciones entre Aramayo y Castro que abordan temas medulares sobre las raíces del pensamiento comunista, posiblemente desde una perspectiva local, mencionando Xuxuy.
Con un título local, “De comunismo llevar desde Xuxuy al mundo”, Aramayo introduce una reflexión que parte de la provincia para proyectarse hacia debates universales. Aborda las causas que permitieron el surgimiento de la nueva derecha y la falacia de la concepción no científica de Javier Milei sobre economía y Estado. Analiza la experiencia de construcción del socialismo en la Unión Soviética y en China, como así también la evolución posterior a la muerte de Stalin y Mao.
Destaca la necesidad de recurrir a la lógica dialéctica para analizar la realidad. Revisa la historia del peronismo y su evolución, desde el reformismo nacionalista de avanzada de Perón hasta convertirse en un partido conservador; lo mismo hace con el Partido Comunista Revolucionario.
Benito Carlos Aramayo no es un académico convencional. En los años de mayor efervescencia política en Jujuy, cuando las luchas populares derribaban gobiernos, Aramayo se destacó por al cuestionar la hegemonía de la oligarquía terrateniente en la economía y en la política; además, denunció la corrupción en el Estado y por estas acciones, él y su familia fueron amenazados de muerte pero nunca se calló.
En su libro hace análisis agudo sobre las causas del resurgimiento de la nueva derecha, así como los retrocesos de los movimientos populares. En una coyuntura política donde predominan los discursos vacíos, los insultos y las estrategias de marketing, invita a pensar desde la lógica dialéctica, rescatando una tradición de pensamiento crítico y comprometido con los procesos de transformación social. En este libro analiza las causas que permitieron el surgimiento de la nueva derecha y la falacia de la concepción no científica de Javier Milei sobre economía y Estado.
Benito Carlos Aramayo nació en San Salvador de Jujuy en 1945. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y desarrolló una extensa trayectoria como docente universitario, investigador y dirigente académico.
Entre 1988 y 2018 fue Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, donde también se desempeñó como Vicedecano entre 2013 y 2018. Actualmente es Profesor Emérito de esa casa de estudios. Fue además miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, e integró el Consejo Elaborador de Normas de Economía (CENECO) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Su producción académica y ensayística incluye obras como “Jujuy en el Bicentenario: contexto e historia de luchas” (2009) y “1983-2023. Jujuy: la fase voraz del neocolonialismo” (2023, coautoría). A lo largo de su carrera, combinó la investigación teórica con una fuerte intervención en el debate público local y nacional.