Mañana en Casa Macedonio Graz, a partir de las 22, una propuesta de música para escuchar estará en manos del Augusto Berengan, quien presenta el concierto "Música para escuchar: Falú y Yupanqui". El encuentro será el café de este centro cultural, ubicado en Lamadrid 524.
inicia sesión o regístrate.
Mañana en Casa Macedonio Graz, a partir de las 22, una propuesta de música para escuchar estará en manos del Augusto Berengan, quien presenta el concierto "Música para escuchar: Falú y Yupanqui". El encuentro será el café de este centro cultural, ubicado en Lamadrid 524.
Se trata de una propuesta poética musical, cuyo eje temático son dichos puntuales de nuestra canción nativa", explica el artista.
Cada uno de estos compositores, Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú, con su estilo personalísimo, en el abordaje de la guitarra de formato clásico, son su inspiración.
Berengan es un estudioso practicante de las composiciones, historia, contextos y encuentros de maestros trascendentales como los que elige para esta presentación. Los estudia y los interpreta.
"Ambos son reconocidos mundialmente como verdaderas autoridades en lo que hace a su arte interpretativo tanto en un repertorio instrumental como, en lo poético al servicio del canto, ligado al folclore de nuestras diversas regiones geográfico - culturales. Atahualpa Yupanqui según su propia denominación, un Cronista de Artes Olvidadas, como quien carga su esponja, se dedicó en sus jóvenes años, a recorrer los paisajes y su gente documentando a través de sus libros y canciones las dichas y desvelos del hombre -como especia- ligado al paisaje. Como resultado de ello allí están un sinnúmero de canciones cada una con sus ritmos característicos que nos identifican. Reconocido universalmente, puedo afirmar y me hago cargo de lo que digo que, en España y Francia por ejemplo, es considerado casi un semidios, a partir de su legado literario musical. En Japón -y si existe un público difícil de conquistar es este- se lo recuerda y valora por sus múltiples conciertos y viajes por el interior según, las principales regiones y ciudades de ese país", fundamenta Berengan.
Y sobre Falú, explica que "a partir de su aparición en el ambiente folclórico musical argentino y con el aporte de grandes poetas del noroeste y otras regiones de nuestro país, pronto se ganó un lugar preponderante en nuestro cancionero. Con su forma de interpretar la guitarra a la cual le incorporó nuevas y virtuosas armonizaciones, le incorporó una voz sobria y plena de matices comarcanos. Todo ello le alcanzó y más, para prontamente ganarse un espacio principalísimo en el concierto local y luego mundial".
Por todo esto, es que Augusto Berengan mañana vivirá como un privilegio el ofrecer esta propuesta a la cual, le ha incorporado parte de los cancioneros de ambos maestros, algunos de ellos, consagrados universalmente y otros menos conocidos, pero siempre con la calidad y particular sello de Eduardo Falú y Atahualpa Yupanqui.
La entrada ($10.000) incluye un trago de bienvenida.