°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un viaje sonoro a oscuras: llega Sesiones Blackout

Experimenta los mejores discos de la historia en una nueva forma sensorial y única en Jujuy.La propuesta sensorial toma como referencia experiencias similares en Buenos Aires y Córdoba.
Sabado, 12 de julio de 2025 05:25

El Teatro El Pasillo -ubicado sobre avenida José de la Iglesia- será mañana desde las 19 el escenario de una propuesta diferente y sensorial: Sesiones Blackout, un ciclo musical que invita al público a sumergirse en el sonido más puro posible, en completa oscuridad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Teatro El Pasillo -ubicado sobre avenida José de la Iglesia- será mañana desde las 19 el escenario de una propuesta diferente y sensorial: Sesiones Blackout, un ciclo musical que invita al público a sumergirse en el sonido más puro posible, en completa oscuridad.

La propuesta, que toma como referencia experiencias similares en Buenos Aires y Córdoba, propone un espacio íntimo y sin distracciones visuales, donde el foco está únicamente en la música. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Nicolás Reynoso, encargado de la actividad, explicó que "el ciclo se llama Sesiones Blackout. La idea surge de propuestas similares que hay en otras provincias, y busca que el oyente pueda sentarse cómodo en un ambiente sin distracciones para disfrutar de escuchar discos grabados en la mejor calidad posible".

Uno de los aspectos más innovadores de la experiencia es el uso del formato Flac, un tipo de archivo de audio digital sin pérdidas, cuya fidelidad iguala o incluso supera la de los cds originales. "Tenemos un equipo muy bueno como el JBL en estéreo, eso hace que la experiencia de escuchar un disco -aunque ya lo conozcas- permita descubrir detalles y matices que no se perciben habitualmente, incluso usando buenos auriculares", explicó Reynoso.

Pero la calidad sonora no es el único eje de este evento. La experiencia se potencia mediante un ambiente en penumbra o directamente sin luz, para lo cual se ofrecen antifaces a los asistentes. "Esto hace que el cerebro, al verse privado del sentido de la vista, potencie el sentido del oído. Está comprobado desde la neurociencia que esto permite una conexión mucho más intensa con lo que se escucha", agregó.

La selección musical está cuidadosamente pensada. Según adelantó el organizador, el repertorio incluye discos emblemáticos con alto valor técnico y cultural. "Vamos a pasar discos que tengan muy buena técnica de grabación y peso histórico, como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, una obra maestra del rock internacional; Recomposed: Vivaldi - The Four Seasons de Max Richter, que resignifica la obra barroca desde una perspectiva contemporánea; y este fin de semana tenemos el Greatest Hits Vol 1 de Queen, que no solo es el disco más vendido del grupo, sino también uno de los más vendidos de la historia", sostuvo.

Reynoso también hizo hincapié en la originalidad del evento en la provincia. "Tengo entendido que en Jujuy este tipo de evento nunca se hizo. Sí ha habido obras teatrales como el teatro ciego, que también juegan con quitar un sentido para fortalecer otro, pero esto es distinto. La idea es sostenerlo en el tiempo. Por ahora, veníamos haciéndolo domingo de por medio, pero este mes solo haremos esta función por cuestiones de agenda. En agosto seguramente haya más novedades", afirmó.

Además, comentó que el abanico de posibilidades para futuras sesiones es enorme. "Hay mucha música por pasar y descubrir, desde clásicos hasta producciones modernas. La música electrónica, por ejemplo, tiene una calidad impresionante que se aprecia mucho en este tipo de escucha. También hay discos de rock pesado, de artistas con un nivel técnico altísimo. La lista es interminable", señaló.

Finalmente, Reynoso compartió una reflexión personal que resume la esencia del proyecto. "Esto es muy nuevo, y hay mucha gente que todavía no sabe de qué se trata. Yo mismo estaba reacio al principio, pero es una experiencia que hay que vivir. No es lo mismo que escuchar música en tu casa, en el auto o con auriculares. Esto nos lleva durante 45 minutos o una hora a apreciar de verdad ese arte de sentarse a escuchar música. Y eso, en estos tiempos, es casi un lujo", cerró.

Sesiones Blackout promete una velada para redescubrir el placer de escuchar música, no solo con los oídos, sino con todos los sentidos puestos al servicio de una experiencia sonora única.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD