°
15 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hasta México para aprender las técnicas precolombinas

El artista se prestó a las charlas en el marco del ciclo "Maestros y Discípulos" y detalló sus motivaciones.Su mayor preocupación es la recuperación de técnicas milenarias y que se la practique.
Domingo, 25 de agosto de 2024 01:01
ESTIRAMIENTO POR PALETEADO | LA TÉCNICA QUE BUSCÓ, ENCONTRÓ, APRENDIÓ Y PERFECCIONÓ.(Foto: Walter Reinaga)

La segunda experiencia del ciclo "Maestros y discípulos" tuvo como protagonista a un maestro en esencia, el ceramista Oscar Mendoza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La segunda experiencia del ciclo "Maestros y discípulos" tuvo como protagonista a un maestro en esencia, el ceramista Oscar Mendoza.

Recordemos que "Maestros y discípulos" es un programa que lleva adelante la secretaria de Cultura de la Provincia, para provocar el encuentro y la charla a fondo e íntima con personalidades de gran trayectoria en la cultura jujeña, con jóvenes estudiantes, seguidores de las disciplinas, e incluso el público en general.

Esta acción incluye primero un encuentro con estudiantes, y luego un encuentro más abierto.

CHARLA "MAESTROS Y DISCÍPULOS" EN EL CAJA (Foto: Walter Reinaga)

En el caso de Mendoza, la primera tuvo una charla con estudiantes secundarios de la Escuela Provincial de Arte "Medardo Pantoja", y otro día en el Centro de Arte Joven Andino (Caja), donde entre el público hubo también destacados maestros y ceramistas. Casi como se tornó en una charla entre maestros.

Oscar Mendoza se destaca no sólo por su trascendencia a nivel nacional e internacional con sus obras, a través de exposiciones y premios, sino también por su espíritu inquieto por aprender técnicas ancestrales. Recorrió varios países de América estudiando y recopilando hasta que encontró lo que buscaba, y hoy es quizás el único que trabaja esta técnica de cerámica escultórica precolombina.

Explica, que esta búsqueda que le llevó años, y que fue en la década de los '60, estaba movilizada "por un cuestionamiento que yo me hacía, que era mi preocupación porque surgiera una expresión en la cerámica, que sea nuestra. No había mucha proyección de lo nuestro en la nueva enseñanza. En la Escuela de Arte, enseñaban técnicas japonesas. A la vez no había antecedentes de recopilaciones de las técnicas de esta región".

Y entonces "viajé mucho de México para acá. Estuve varias veces en Perú, Bolivia, y otros lugares donde pudiera encontrar por lo menos rastros de lo que fue. Empecé a investigar la técnica, pero a la vez, necesitaba apropiarme de ella", cuenta, y lo hizo, "Investigué y practiqué mucho, porque se trataba de una técnica que no tenía antecedentes. Había antropólogos que la mencionaban, pero no escultores que la practicaran. Por eso empecé a hacer las prácticas personalmente. Es muy difícil porque es un a técnica que se trabaja por dentro, sacando el volumen para hacer cerámicas figurativas. Algún antecedente tomé en Salta, porque me encontré con un comerciante de artículos regionales, que vivía en Amaicha del Valle, y una vez encontró en su finca, urnas funerarias que dentro tenían las cerámicas y los utensilios. Era de un alfarero, al que habían enterrado con todos sus enceres y materiales. Ahí pude visualizar cómo era la materia prima, la pintura, y la decoración que se hacía en base a minerales", cuenta y nos adentra en una historia fascinante, que de alguna manera explica la excelencia de su arte.

"La cerámica se estira con herramientas especiales de hueso, de madera, de porongos, piedras y cantos rodados. Es una lámina que se hace una esfera y luego se estira. Más que modelar yo digo que se trata de un repujado, porque se empuja desde adentro para adelgazar la arcilla. En realidad, la técnica es estiramiento por paleteado", concluye detallando su investigación y la técnica en la que se perfeccionó todos estos años.

Durante el encuentro se vio un video que lo muestra en su taller, y al finalizar se le hizo entrega de un obsequio consistente en impresiones de fotografías artísticas realizadas por Walter Reinaga, del artista.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD