¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

30.000...para estar seguros...

Lunes, 24 de febrero de 2025 01:03
IMAGEN ILUSTRATIVA

Faltan 75 días para las elecciones. Nada. Y el abanico de partidos y frentes políticos jujeños, recién comienza a ordenar sus grillas y sus propuestas, anarquizadas y caóticas como nunca antes. El número que brilla delante de sus miradas es tan cautivante como terrorífico: 30.000. Ésa es la cantidad de votos que les aseguraría entrar en el reparto de bancas que ofrece el nunca bien ponderado sistema D´Hont y su gloriosa representación proporcional. Es eso, o el destierro y la desolación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Faltan 75 días para las elecciones. Nada. Y el abanico de partidos y frentes políticos jujeños, recién comienza a ordenar sus grillas y sus propuestas, anarquizadas y caóticas como nunca antes. El número que brilla delante de sus miradas es tan cautivante como terrorífico: 30.000. Ésa es la cantidad de votos que les aseguraría entrar en el reparto de bancas que ofrece el nunca bien ponderado sistema D´Hont y su gloriosa representación proporcional. Es eso, o el destierro y la desolación.

Adelante radicales

Aprovechando oportunas ausencias del Gobernador, la UCR estiró una semana la realización de su Convención realizada el sábado en el marco una edulcorada multitud que sin sorpresas aprobó lo realizado y hasta lo por realizar. A pesar de llevar casi diez años en el gobierno, o tal vez, precisamente por eso, son los que llevarán el mayor peso y la más grande responsabilidad de ganar. Las cinco figuras, excluyentes del espacio Carlitos Sadir, Alberto "Piqui" Bernis, Jorge "Colo" Rizzotti, Mario Pizarro y Gerardo Morales, lo saben bien. Debajo de ellos, la danza de candidaturas arde. Hacia adentro, la estrategia incluye barajar entre los legisladores que quieren seguir y los que sienten que es su momento de llegar, y contener con rienda corta a los intendentes. Y dejar bien aspectadas las posibles candidaturas a diputacías y senadurías que se resolverán en Noviembre. Hacia afuera, la táctica implica sostener su frente con numerosos partidillos adherentes, arreciar la práctica de "soplarle" referentes importantes a la oposición o meter alguna cuña entre las numerosas fisuras que generosamente ésta le ofrece. Están seguros de sobrepasar "los 30.000", pero no saben cuánto.

¿Unidos triunfarán?

El PJ tras llevar la espera al límite del paroxismo, entre la Junta Electoral y los Interventores, decidió saltar sobre las elecciones provinciales y nacionales, y mandar su interna a Noviembre. El tema de las autoridades del partido quedó freezado por ahora. Se corrió la fecha pero se mantienen en carrera las dos listas oficializadas. La de Carolina Moisés que viene de banquina a banquina desde el año pasado cuando aborrecía las internas: "No tengo ni tiempo ni ganas de participar en una interna", dijo a los colegas de El Submarino Radio el 15 de mayo de 2024, y también estaría trabajando fuertemente en un acuerdo con al menos tres sectores internos. Abjuró de su alianza con el sector de Rubén Rivarola, cuando dijo: "Tuve que hacer el sacrificio de acompañarlo en la fórmula gubernativa en las elecciones del 2023". Meses después como jefa del sector "Generación Valiente", alentaba las internas o clamaba por un acuerdo que, obviamente, la depositara en la Presidencia del PJ, confiada en el respaldo de CEFK que parece haberse esfumado. Tanto que ahora CM apoya entusiasta la flamante línea interna de Axel Kicillof, (en la otra banquina de nuevo).

Frente a las últimas noticias peronistas, don Julio Carlos Moisés, padre y mentor de Carolina, estalló con furia en contra del "dedo de Buenos Aires", y culpó "al sector de La Cámpora encabezado por Leila Susana Chaher quien nunca quiso las internas. Le dijo a la diputada que los peronistas jujeños no somos empleados del peronismo de la Capital", tronó el sampedreño. Y denunció que Leila Susana: "Pretende en el 2027 ser candidata a gobernadora y Guillermo Snopek, que ahora es kirchnerista de la primera hora, ser otra vez diputado nacional". Mientras Leila Susana, Rubén Armando y Guillermo Eugenio, siguieron limando asperezas y rencores, masticando y tragando amargos sapos, con la mirada puesta en el 11 de Mayo, avanzarían en la búsqueda de la unidad (al menos electoral), bajo el paraguas de la Intervención. Claro que de aquí a Noviembre pueden cambiar los padrones, las sociedades políticas, la realidad nacional y provincial. Hoy mismo en la primera reunión que CEFK presidirá en la sede central del PJ, todo puede consolidarse o saltar por los aires. Faltará ver quién tiene más peso específico y más llegada a las teclas que suenan. Y si los interventores (Menéndez y Fernández) se instalarán en Jujuy como hizo Celso Jaque que se vino a vivir durante la intervención que condujo y que muchos recuerdan con afecto. Así uno, el más susceptible, quizás podría enterarse mejor de quién es quién en el peronismo jujeño, y el otro, el más ausente, quizás comenzaría a reconocer las particularidades de la Provincia, que como todas, tiene características que ya no se superan sólo declamando que se piensa en la felicidad del pueblo y la calidad de vida de los jujeños. Los peronistas, también apuestan a rebasar los condicionantes 30.000.

También comenzó la evolución embrionaria de un frente Peronista con los partidos que históricamente fueron sus socios electorales. Sumarían dos partidos nuevos que se presentaron la última semana, "Celeste para Jujuy", que preside Rubén "El Negro" Pereira, y Jujuy Avanza, conducido por Rubén Eduardo Rivarola. ¿Y Arriba Jujuy, de los Moisés, sería de la partida o buscaría como se dice generar otro frente peronista también estaría en estado de larva, preparándose para volar, sintonizando con los proyectos de la senadora de quebrar el bloque desconociendo la autoridades de Mayans y Di Tulio, para negociar por su lado con el gobierno libertario?.

Un poco de todo

Dicen los observadores de la política local que hasta hoy, los libertarios Atauche y Quintar, muy entusiasmados, tendrían varias agrupaciones en formación, pero saben la atomización los puede dejar fuera de todo, aunque corran con peluca y motosierra. Obviamente están trabajando para la unidad.

Primero Jujuy confirma su cercanía con Hacemos del exgobernador de Córdoba y fuerte peronista no K Juan Schiaretti. En el entorno del líder Carlos Haquim, aseguraban que habrían logrado entusiasmar al empresario Pedro Segura, exvicegobernador peronista de la Provincia y a otros relevantes militantes para volver a la política. Sus aspiraciones son modestas, pero saben que todo lo que recolecten, será pura ganancia.

La Izquierda que conducen Alejandro Vilca, Gastón Remy y Natalia Morales apunta a juntar votos en las grandes ciudades del interior y sostienen su importante entrada en varios gremios poderosos de la Provincia, donde aseguran estar ampliando su base electoral.

Para este 11 de mayo, los radicales saben que con la provincia tabicada aumentan sus posibilidades. Pero igual que los peronistas, los libertarios, peronistas no K, izquierdistas, reconocen que el desbande o las diásporas, los personalismos recalcitrantes y la soberbia, los alejan del éxito. Y que sólo la imprescindible unidad, aunque sea coyuntural, será la garrocha que les permita saltar por encima de los 30.000 votos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD