Una vez más, y van... la Cámara de Diputados de la Nación ubicó sus bancas de espaldas a la gente y votó en contra de lo que votó la gente. Lo curioso, (o no tanto), es que la oposición cumplió su rol de oponerse, pero lo estrafalario, (o no tanto), es que el oficialismo más una pequeña ayudita de algunos amigos, hizo lo mismo: se opuso. Así, una mayoría extravagante bloqueó el quórum, evitó el tratamiento de Ley de Ficha Limpia presentado por el PRO y que perdió estado parlamentario, para que los condenados en segunda instancia por delitos de corrupción y contra el patrimonio público, no puedan desempeñarse en la función pública, sea por designación directa, concurso o elección popular.
inicia sesión o regístrate.
Una vez más, y van... la Cámara de Diputados de la Nación ubicó sus bancas de espaldas a la gente y votó en contra de lo que votó la gente. Lo curioso, (o no tanto), es que la oposición cumplió su rol de oponerse, pero lo estrafalario, (o no tanto), es que el oficialismo más una pequeña ayudita de algunos amigos, hizo lo mismo: se opuso. Así, una mayoría extravagante bloqueó el quórum, evitó el tratamiento de Ley de Ficha Limpia presentado por el PRO y que perdió estado parlamentario, para que los condenados en segunda instancia por delitos de corrupción y contra el patrimonio público, no puedan desempeñarse en la función pública, sea por designación directa, concurso o elección popular.
Los jujeños
El jueves la mayoría de los representantes del pueblo, con su "no quórum", avalaron la tolerancia de la corrupción a través de un tejemaneje que rebajó aún más la devaluada cotización de "la casta". Una alianza de LLA, UxP, el FIT, Innovación Federal, uno de Neuquén, dos de Santa Cruz, tres del PRO, y los dos jujeños de la UCR; serán recordados por la decisión que terminó confirmando al Congreso, en un aguantadero de lujo que por ahora seguirá premiando con fueros, altos sueldos, y chapas de honorabilidad, a quienes la Justicia haya condenado como delincuentes.
El comportamiento de los jujeños fue disímil: El único presente fue el libertario Manuel Quintar. Alejandro Vilca del FIT, (¿Toda la Izquierda con la casta?) Leila Susana Chaher y Guillermo Snopek de UxP, lógicamente, no estuvieron, pero Jorge Rizzotti del bloque radical Democracia para Siempre (cercano al exgobernador Morales) y Natalia Sarapura integrante del bloque radical de De Loredo (próximo al gobernador Sadir), tampoco. Lo raro es que ambos habían festejado cuando en abril del 2022 la Legislatura jujeña aprobó la "ficha limpia", celebrada por el entonces Gobernador GM: "Es una mejora en la calidad democrática", diría con júbilo, tanto que luego la incluyó en la Constitución reformada en el 2023. Lo que antes era bueno para Jujuy, parece que ahora ya no lo es para la Argentina. Raro.
Cambio de figuritas
El saldo de la fallida sesión es la poderosa "sensación" de un arreglo subterráneo, entre Javier Gerardo Milei y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, acuerdo que niegan a morir con excusas que se derriten como un cubo de hielo al rayo del sol, aunque juren habrá nuevos proyectos que se volverán a tratar en el 2025. Y quedó clara la plena vigencia de "la casta", fortalecida por el ingreso estridente de Javier Milei, que llegó al gobierno aborreciéndola y hoy parece su abanderado. ¿Cómo volver a confiar en el libertario, que al abrir las sesiones del Congreso había declarado con solemnidad de estadista repitiendo su promesa de campaña: "Las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatos en elecciones nacionales"? Y no se trata de simplificar enseñándose con la principal figura CEFK: se supone que además de ella, la ficha limpia inhabilitaría a refugiarse en el Congreso, a decenas de posibles candidatos, desde aquí, y para siempre.
Versiones
Versiones cuentan que previo a la sesión el presidente del bloque UxP, Germán Martínez, habría amenazado a Martín Menem con voltearlo de la Presidencia de la Cámara reemplazándolo por Miguel Pichetto, quien habría dado su consentimiento para el apriete. Otro tema fuerte es el cambio de figuritas por las designaciones en la Corte Suprema de Justicia, la eventual incorporación de una mujer y la posibilidad de aumentar sus miembros para repartirse más cómodamente su integración. Pero el tema político central, es el deseo obvio del presidente Milei de cotejar fuerzas con Cristina. El triángulo Milei/Caputo/Milei, sostiene que, a ese combate, las fuerzas del cielo lo ganarían por knock out. Y aunque así no fuera, les quedaría enfrente un adversario debilitado obligado a seguir pactando en el futuro. Ni imaginan una derrota frente al kirchnerismo. Sólo sueñan con ponerle el último clavo al ataúd de los K. Juegan con fuego. Si no, recuerden a Macri.
El jueves fue un día doloroso para los que valoran los principios de la República, y para el 56% que votó a Milei confiando que su motosierra llegaría al Congreso. Hubiesen preferido de los conjurados del "no quórum" una actitud más sana y valiente, como explicar de frente las razones de sus ausencias, en lugar de buscar disimularse detrás de eufemismos y ficciones insostenibles. Pero no se puede esperar eso de "la casta".
¿Argentina del realismo mágico? Discepolín lo profetizó en 1934 en su tango Cambalache: "... si uno vive en su impostura, y otro afana en su ambición, /da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón. /Qué falta de respeto, qué atropello a la razón, cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón...". Hoy también es fácil imaginar el asombro a la gloriosa María Elena Walsh viendo superada su universal canción infantil: "Me dijeron que, en el reino del revés, / nadie baila con los pies, / que un ladrón es vigilante y otro es juez, / y que dos y dos son tres" .