Deportivo Luján siempre es protagonista en los certámenes de vóley. La entidad de calle Tumusla trabaja "sin prisa pero sin pausa", con la meta fija primero de brindar contención a niñas, niños, jóvenes y mayores.
Los entrenamientos son los martes y jueves desde las 17 con categoría mini, luego el turno de sub 14, sub 16, mayores y maxi.
Coordinado por Daniel Dávalos, la entidad "granate" cuenta con diferentes categorías que vienen trabajando desde los niveles iniciales "el sub 16, sub 14, ambos en femenino, son chicas que están desde el mini", contó el entrenador.
Recordó que la entidad de calle Tumusla cuenta con distintas categorías "tenemos mini en ambos sexos, sub 12, sub 14, sub 16 en femenino, primera masculino y maxi que también es mixto, estamos distintos días y horarios", y agregó "los martes y jueves desde las 16, se pueden acercar por la secretaría del club para más información".
Por otro lado, destacó el crecimiento de mayores masculino, ya que "hace un año se decidió por pedido de un grupo de jugadores reflotar y nos sumamos a competir en el calendario de la Federación Jujeña de Vóley, este año jugamos Copa Jujuy, tenemos un plantel homogéneo, con jugadores de experiencia y otros que recién se están iniciando", opinó.
En sub 14 la entrenadora Claudia Ibarra, se refirió a la primera victoria del año mostrándose muy contenta "porque se notó la evolución de las chicas, todo el grupo venía de jugar el sub 12 y dar el salto al nivel ya federado es mucha diferencia".
Sin embargo el roce va encontrando el nivel de las chicas "son nuevas, todavía les falta seguir creciendo, afianzando el juego, conceptos, y nosotros estamos para eso, para guiarlas", puntualizó.
La DT de Luján, remarcó que "se trabaja de manera mancomunada entre todas las categorías, siguiendo los lineamientos y lo que siempre caracterizó a Club Luján, por eso es importante lo que cada uno de los entrenadores Eric Medrano, Florencia Borja, aportan", puntualizó.
Sin dudas que es fundamental el acompañamiento de la dirigencia "el presidente del club, Hugo Peñaloza, como así también el resto de la comisión, están en constante contacto con todos los entrenadores, siempre buscando mejorar, invirtiendo en material deportivo", sostuvo Ibarra.
Pero los resultados, más allá que por naturaleza el ser humano es competitivo, quedan en el segundo plano "vamos evaluando el rendimiento, como se van adaptando a las presiones que se generan durante un partido, porque aprenden a manejar determinada situaciones, así como en la vida misma, es todo un proceso de aprendizaje".
Y sin dudas "el acompañamiento de la mamá, el papá, es importante, por suerte ellos están siempre para apoyar a sus hijas lo cual refuerza el trabajo que estamos ejecutando", puntualizó Claudia Ibarra.
Por último, invitó a todos a sumarse al club "a los vecinos de la zona, hay vóley para todas las edades, el maxi cuenta con un buen plantel de gente que jugó siempre a esta disciplina y de otros que solamente quieren aprender", finalizó la entrenadora "granate".
El objetivo en femenino es conformar la categoría mayores en el futuro con todas jugadoras que se formaron en el club.