¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Primer hombre condenado por violencia psicológica

La sentencia reconoce las lesiones psicológicas como un daño real.

Miércoles, 04 de diciembre de 2024 00:12
IMAGEN ILUSTRATIVA / VIOLENCIA PSICOLÓGICA

La jueza Ana Carolina Pérez Rojas condenó a un hombre a 12 meses de prisión de ejecución condicional por desobediencia judicial (dos hechos) y lesiones leves psicológicas en concurso real, en un juicio por violencia de género en Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La jueza Ana Carolina Pérez Rojas condenó a un hombre a 12 meses de prisión de ejecución condicional por desobediencia judicial (dos hechos) y lesiones leves psicológicas en concurso real, en un juicio por violencia de género en Jujuy.

Esta decisión incluye medidas estrictas de protección a la víctima, estableciendo un precedente significativo en la atención jurídica a las lesiones psicológicas.

El acusado fue hallado penalmente responsable de los delitos de desobediencia judicial y lesiones leves psicológicas, en concurso real.

Además, fue absuelto del delito de amenazas por el beneficio de la duda.

La condena incluye reglas de conducta que deben cumplirse durante dos años, según lo establecido en el Artículo 27 bis del Código Penal. Entre ellas la prohibición de acercamiento a menos de 300 metros del domicilio de la víctima. Abstención de realizar actos de violencia, contacto telefónico, por redes sociales o mensajes hacia la víctima. Realización de tratamiento psicológico y cursos de violencia de género, con acreditación periódica ante la Oficina de Control Probation y Ejecución Penal. Instalación del sistema Dime (Dispositivo para Mujeres en Emergencia) en el teléfono móvil de la víctima.

También se ordenó al Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género acompañar y asistir a la víctima para su recuperación psíquica, conforme a lo dispuesto en la Ley Nacional Nº 27.372.

Precedente

La fiscal del caso, María Emilia Curten Haquim, destacó que esta sentencia reconoce las lesiones psicológicas como un daño real que merece protección jurídica. "Es un avance significativo para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres víctimas en contextos de género", señaló.

Este fallo reafirma el compromiso del MPA y de la Justicia de Jujuy con la protección integral de las víctimas y sienta las bases para futuras decisiones judiciales en casos de violencia psicológica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD