¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dictan la primera condena por lesiones psicológicas

Quedó acreditado que el agresor buscó dañar, ejerciendo control e intimidando a la víctima. Ahora la Justicia debe establecer de culpabilidad de la fijación de la pena para el acusado.

Lunes, 25 de noviembre de 2024 23:44
MARÍA EMILIA CURTEN HAQUIM | FISCAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Días atrás se dictó la primera condena en nuestra provincia por la figura lesiones psicológicas en un caso de violencia de género y si bien se declaró la responsabilidad penal del inculpado, en una nueva audiencia se conocerá el monto de la pena que deberá purgar el acusado. Se trata de un avance significativo en el reconocimiento de las agresiones no físicas como lesiones legales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Días atrás se dictó la primera condena en nuestra provincia por la figura lesiones psicológicas en un caso de violencia de género y si bien se declaró la responsabilidad penal del inculpado, en una nueva audiencia se conocerá el monto de la pena que deberá purgar el acusado. Se trata de un avance significativo en el reconocimiento de las agresiones no físicas como lesiones legales.

La fiscal especializada en estos tipos de delitos, María Emilia Curten Haquim, estuvo a cargo de la investigación, que tuvo como víctima a una mujer que fue diagnosticada con un cuadro de estrés postraumático causado por una situación de violencia psicológica y vicaria que se mantuvo durante un tiempo prolongado.

Las agresiones, incluidas reiteradas desobediencias a órdenes judiciales por parte del inculpado, afectaron profundamente la vida familiar y laboral de la víctima, evidenciando que la violencia no siempre deja marcas visibles, pero sí daños graves en la salud mental.

La investigación se desarrolló con notable celeridad, dado que los hechos ocurrieron en mayo de este año.

Este logro fue posible gracias al nuevo Código Procesal Penal de la provincia, que permite respuestas más rápidas y efectivas en estos casos. Actualmente, el caso se encuentra en la etapa de juicio de cesura, donde se determinará la pena correspondiente al imputado, cuya responsabilidad penal ya ha sido establecida.

En este contexto, la fiscal llamó a la comunidad a no naturalizar la violencia psicológica y a denunciar cualquier tipo de agresión.

Además, destacó que el MPA cuenta con un equipo interdisciplinario altamente capacitado y unidades fiscales especializadas distribuidas en la provincia, que ofrecen atención integral y apoyo a las víctimas de violencia de género.

Este fallo no solo establece un importante antecedente jurídico, sino que también reafirma el compromiso del MPA en la lucha contra la violencia de género, haciendo un llamado a toda la sociedad a romper el silencio y trabajar en conjunto para erradicar este flagelo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD