Integralidad es el conjunto articulado y continuo de acciones y servicios preventivos, curativos, individuales y colectivos, en los diferentes grados de complejidad del sistema. Existe en la totalidad de todo organismo y se ve alterada entre otras cosas, por afecciones del área emocional, que invariablemente lleva a dañar otros órganos, aparatos o sistemas (tejidos del mismo tipo, como el nervioso).
inicia sesión o regístrate.
Integralidad es el conjunto articulado y continuo de acciones y servicios preventivos, curativos, individuales y colectivos, en los diferentes grados de complejidad del sistema. Existe en la totalidad de todo organismo y se ve alterada entre otras cosas, por afecciones del área emocional, que invariablemente lleva a dañar otros órganos, aparatos o sistemas (tejidos del mismo tipo, como el nervioso).
Fenómenos que también ocurren a la inversa. En este caso nos ocuparemos de la interrelación existente entre el aparato digestivo y el sistema nervioso. Siempre bajo el concepto de referencia.
Es por todos conocidos el cambio que ocasionó la denominada era tecnológica a la humanidad. En ello se vio gradualmente comprendida la gran mayoría de la población, salvo una minoría que por razones de enfermedad está excluida del concepto. Aunque justo es destacar por lo evidente, que también estuvieron presentes otros factores, como los socioeconómicos que agravaron la ya de por sí mezquina equidad y justicia.
Pero nosotros estamos aquí para ver y analizar el fenómeno mencionado en el epígrafe de "integralidad del ser humano", no obstante, es necesario hacer esta mención. Entrando en tema digamos que su relación no fue descubierta recientemente, ya en la Biblia se esbozan claramente en reiterados relatos.
Pero el tema tomó fuerza en las últimas 6 décadas, y definitivamente de los años 80 en adelante. Hoy comprobables a través de tecnología y aparatos ultra sofisticados (TAC funcional y la emisión de fotones, entre otros) que permitieron localizar en el cerebro áreas responsables y específicas de respuestas a las emociones y sentimientos, como de enfermedades neurosiquiátricas.
Estos conocimientos dieron pie a la comprensión y tratamiento de patologías por largo tiempo desconocidas y postergadas. En este capítulo, los denominados trastornos funcionales, o las enfermedades establecidas, ocupan un lugar destacadísimo a tener siempre presente. Aquí traeré el recuerdo de un gran médico francés, el Dr. Louis Pasteur (1822 - 1895), bien denominado el padre de la Microbiología moderna que revolucionó la época con la creación de la vacuna antirrábica. Lo menciono porque él, con tanta experiencia sobre el tema, sobre el final de su vida sentencio mediante una frase la importancia del tema al que nos abocamos: "El microbio no es nada, el entorno lo es todo".
íCuanto tuvo que pasar para confirmar la importancia de aquella sentencia sobre el "entorno"! Hoy sabemos lo que significan los estímulos internos o externos en la génesis del 90 % o más de la consulta médica. Su importancia radica en la necesidad de su comprensión, alerta y reconocimiento de posibles consecuencias. Su influencia afecta no solo la salud y calidad de vida, también la salud mental y económica de la familia. El aparato digestivo es muy afectado por lo antes mencionado.
Sus patologías en creciente número reconocen en las alteraciones nerviosas de diferentes tipos, gran parte de crónicas dolencias. A punto tal de hacer de la vida un permanente calvario.
Más allá de potencialmente dar origen a enfermedades degenerativas de difícil curación. La medicación existente es abundante, pero no llega a ser tan eficaz como la dedicación del profesional al enfermo, con atención y justas palabras de contención. Haciendo realidad aquello que: "Una pequeña palabra de cariño puede llenar un corazón de felicidad. . . y curar".
Esto sobre la certera realidad que "la vida no te pregunta si quieres ser fuerte". íLa vida te obliga a serlo!
En situaciones extremas, y no tanto, no tener presente el favor de Dios, es cuanto menos olvidar el tercer componente que nos comprende; la fortaleza de la "espiritualidad".