El Banco Central extendió este jueves la racha compradora en el mercado cambiario oficial a 9 ruedas consecutivas aunque desaceleró fuerte el ritmo al registrar un saldo neto positivo de u$s5 millones, pese a un escenario de mayor oferta de divisas proveniente del nuevo dólar para exportaciones.
inicia sesión o regístrate.
El Banco Central extendió este jueves la racha compradora en el mercado cambiario oficial a 9 ruedas consecutivas aunque desaceleró fuerte el ritmo al registrar un saldo neto positivo de u$s5 millones, pese a un escenario de mayor oferta de divisas proveniente del nuevo dólar para exportaciones.
Se trata del monto positivo más bajo desde que la entidad monetaria retomó la racha compradora el 23 de octubre, tras el resultado de las elecciones de primera vuelta, y la puesta en marcha del tipo de cambio diferencial para las exportaciones que permite liquidar el 70% al dólar oficial y 30 % al valor del dólar Contado con Liquidación.
Los analistas atribuyen el menor ritmo comprador de divisas a que la entidad monetaria autorizó mayores pagos a importaciones entre las que seguramente se incluyen las del sector combustibles e insumos médicos, tras las dificultades que registraron ambos sectores en los últimos días.
Y es que los operadores afirman que la racha compradora del BCRA se debe más a una demanda muy acotada por las restricciones al acceso de divisas que a los frutos provenientes del nuevo dólar exportador.
En ese contexto, se acrecienta la deuda comercial con los importadores que asciende a la suma de u$s54.000 millones, un récord absoluto, según calculó el especialista Salvador Vitelli. Y explicó que esto es "impulsado principalmente por la normativa emitida por el Banco Central en junio de 2022, haciendo que gran parte de las importaciones deban financiarse vía casas matrices y otras entidades del exterior, mientras que la autoridad cambiaria no abastece de divisas el mercado doméstico".
"Las empresas locales están realizando importaciones, pero las mismas no se están pagando; es decir, se financia de manera comercial con el proveedor, casa matriz u otra entidad. Nos "fían" importaciones", destacó.