3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Idioma guaraní con enfoque de género

La información sobre los centros de atención del Consejo de la Mujer será traducida a esa lengua ancestral.

Lunes, 07 de febrero de 2022 01:00

El programa con el que se aspira a poner en valor el guaraní como parte de las identidades de las mujeres está en marcha, al igual que la intención de traducir a ese idioma información sobre los Centros de Atención a la Violencia de Género.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El programa con el que se aspira a poner en valor el guaraní como parte de las identidades de las mujeres está en marcha, al igual que la intención de traducir a ese idioma información sobre los Centros de Atención a la Violencia de Género.

Se trata de una iniciativa del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, la Municipalidad de Libertador General San Martín, la fundación "Crear vale la pena" y el grupo teatral El Inmigrante, junto a las comunidades guaraníes de las Yungas.

El proyecto tiene como protagonistas a Bety Lucio, de la comunidad Oka Guazu, y María Eva Soto, de la comunidad Tata Oguembae, quienes desde sus saberes ancestrales realizarán la traducción del material de folletería y difusión. Los detalles del programa fueron analizados durante un encuentro que mantuvieron en Libertador la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; el intendente anfitrión, Oscar Jayat; la referente de la fundación "Crear vale la pena" y del grupo teatral El Inmigrante, Agustina Orquera. Participaron de la jornada la secretaria de Desarrollo Humano del municipio de Libertador General San Martín, Sandra Ríos, y la directora de Políticas Culturales para la Igualdad, Rebeca Chambi.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD