2 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fiscalización de artesanos en plaza España

Hablamos con Néstor Mogro, miembro de la comisión evaluadora.
Lunes, 19 de diciembre de 2022 14:06

En el marco del llamado Mercado Artesanal de Jujuy que se pude visitar en una carpa especialmente montada en plaza España (detrás de Casa de Gobierno) se concretó  una fiscalización de artesanos impulsada por la Dirección Provincial de Patrimonio a fin de legitimar la situación de los creadores interesados en obtener su correspondiente carnet. Al respecto en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy habló Néstor Mogro, miembro de la comisión fiscalizadora.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del llamado Mercado Artesanal de Jujuy que se pude visitar en una carpa especialmente montada en plaza España (detrás de Casa de Gobierno) se concretó  una fiscalización de artesanos impulsada por la Dirección Provincial de Patrimonio a fin de legitimar la situación de los creadores interesados en obtener su correspondiente carnet. Al respecto en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy habló Néstor Mogro, miembro de la comisión fiscalizadora.

De esta manera dijo que estuvieron dando cumplimiento a la Ley Provincial de Artesanías Nº 5122 “De preservación, promoción y desarrollo de las artesanías jujeñas” con el objetivo que los artesanos pueda obtener su carnet del Registro Único de Artesanos de la Provincia.  “Aquellos que realicen este trámite obtendrán el reconocimiento oficial de su condición de artesano y estarán habilitados para participar de exposiciones”, indicó Mogro.

Néstor Mogro, miembro de la comisión fiscalizadora de artesanos habló con El Tribuno de Jujuy.

Luego explicó que los que deseen cumplir con esta diligencia deberán completar una hoja de preinscripción que está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura de Jujuy tras lo cual serán convocados para una adecuada fiscalización. Así contó que los aspirantes concurren con sus productos terminados y /o  con sus herramientas para una demostración, además de fotografías y videos de sus talleres.  

Por ejemplo recién evaluamos a una señora del rubro textil proveniente de la localidad de El Moreno, departamento de Tumbaya y nos deleitó con el uso de pusca para el hilado. Ella confecciona bufandas, mantas, medias con lana de oveja y fibras de llama”, comentó.

Del mismo modo Mogro aclaró que la convocatoria es para aquellas artistas que se desempeñen no solo en el rubro textil sino también en “cerámica, madera, metal, cuero, cestería entre otros”, detalló.

Y contó que en el marco del mercado evaluaron la tarea de artesanos de distintos puntos de la provincial. “Llegaron hacedores de Puesto del Marques, de San Juan de Quillaques del departamento de Susques y de otras localidades del interior la provincia”,  señaló.

Cabe mencionar finalmente que esta convocatoria de artesanos  no incluye manualidades, ni comidas, ni vinos, perfumes, sahumerios ni a recicladores o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas

“ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual en todo el proceso de producción con materias primas naturales”, dijo Mogro para concluir.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD