Con el fin de acompañar a la mujer embarazada y a sus hijos en situación de vulnerabilidad, buscando soluciones para la disminución de la mortalidad materna e infantil, se desarrolla en la capital provincial el proyecto "Defensores de mamás". Esta iniciativa que parte de la organización "Frente Joven", es ejecutada por un equipo de voluntarios y profesionales que busca ayudar a las mujeres a través de encuentros. El proyecto también tiene alcance nacional, por cuanto existen grupos de voluntarios en el resto del país que desarrollan idénticas labores con el mismo objetivo.
inicia sesión o regístrate.
Con el fin de acompañar a la mujer embarazada y a sus hijos en situación de vulnerabilidad, buscando soluciones para la disminución de la mortalidad materna e infantil, se desarrolla en la capital provincial el proyecto "Defensores de mamás". Esta iniciativa que parte de la organización "Frente Joven", es ejecutada por un equipo de voluntarios y profesionales que busca ayudar a las mujeres a través de encuentros. El proyecto también tiene alcance nacional, por cuanto existen grupos de voluntarios en el resto del país que desarrollan idénticas labores con el mismo objetivo.
En la actualidad, en la provincia, el programa cuenta con diez voluntarios y cuatro profesionales, entre ellos un ginecólogo, nutricionista, puericultora y psicóloga, por lo que necesitan imperiosamente que se sumen otras personas para colaborar. Al final del programa la madre recibe una cunita y un ajuar completo para su hijo, por lo que solicitaron la colaboración de pañales, prendas de vestir, para los bebés o dinero en efectivo. Quien quiera ponerse en contacto con ellos lo puede hacer a través de la Facebook/Frente Joven o Defensores de Mamás, también por Instagram/Frente Joven o al teléfono 3884571103.
Si bien el proyecto que se inició el año pasado con reuniones en el Caps del barrio Malvinas, por ahora no se está llevando adelante, sino que se está asesorando a través de tutorías por parte de voluntarios a aquellas madres que se inscribieron. Para ello lanzaron la página de Facebook para realizar el contacto. "La idea es continuar de esta forma a medida de que se nos vaya permitiendo el contacto y ver cómo continúa la cuarentena para poder hacerlo de forma presencial", dijo la voluntaria del Frente Joven y directora del proyecto, Abigaíl Díaz.
Recordó que durante los primeras reuniones realizadas en el barrio Malvinas, las madres recibieron asesoramiento sobre la etapa del embarazo, los cuidados y controles por parte de los profesionales. Agregó que se inscribieron madres de bebés de meses de vida y se les brindó los cuidados, estimulación temprana y los seguimientos médicos según la etapa en la que se encuentre la madre y el niño.
Paralelamente sostuvo que por estos días fueron convocados por el merendero "Tierra de valientes", del barrio Alto Comedero por lo que una vez que se normalice la situación buscarán desarrollar idénticas actividades con madres en situación de vulnerabilidad.
Analizan el proyecto "Crecer"
Mientras tanto, el voluntario Daniel Quispe destacó que, a diferencia del año pasado, el programa alcanzó a madres de zonas aledañas del barrio Malvinas y que tras el uso de las aplicaciones virtuales se sumaron madres de lugares lejanos. "Por ahora lo que tenemos que resolver es cómo será la transición de lo virtual a lo presencial", dijo Quispe al agregar que también se está analizando lanzar en algún momento el proyecto "Crecer", para asistir a los niños en edad escolar.
Cabe mencionar que a partir de la ong Frente Joven nacen los proyectos "Defensores de Mamás", "Crecer"y "Jóvenes".
“Hay que cuidar el estado emocional”
Rosario Marcóniz, que fue una de las beneficiarias de este proyecto y ahora se desempeña como voluntaria, habló de su experiencia con nuestro diario. Señaló que durante su embarazo se dio “cuenta que había muchas cosas que desconocía y que las pude aprender con los voluntarios y los profesionales que asistían a las reuniones. Conocí los objetivos de la puericultura, especialidad que además de incentivar, promover y difundir los beneficios de la lactancia materna, también da a conocer la importancia de darle la leche por primera vez al niño”, sostuvo. A la vez agregó que pudo acceder al asesoramiento de un nutricionista que le explicó lo esencial que es la alimentación tanto de la madre como del bebé. En tanto, agregó que es vital que las madres cuiden su estado emocional durante el embarazo. “La psicóloga del proyecto me explicó que es importante que una madre esté tranquila y evite las emociones negativas como el estrés o la tristeza, porque todo lo que nos pasa le transmitimos al bebé y esto a futuro puede acarrear consecuencias en el niño”, indicó la voluntaria.