Este martes y atento a los hechos de violencia de género y los femicidios que se han registrado en los últimos tiempos en San Pedro, el concejal de Forja, Pablo Kozanecki, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza, para la creación de la Comisión Especial de Mujeres, Géneros y Diversidad y pidió su tratamiento urgente en sesión especial.
inicia sesión o regístrate.
Este martes y atento a los hechos de violencia de género y los femicidios que se han registrado en los últimos tiempos en San Pedro, el concejal de Forja, Pablo Kozanecki, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza, para la creación de la Comisión Especial de Mujeres, Géneros y Diversidad y pidió su tratamiento urgente en sesión especial.
Esta es la primera intervención de Kozanecki, en su rol de concejal y se espera que sus pares lo acompañen en esta iniciativa.
Entre los considerandos destaca que "la Comisión especial de mujeres, géneros y diversidad deberá estar presidida por una mujer del cuerpo de concejales y tendrá carácter mixto por lo que se deberá realizar una convocatoria libre para su integración. Es decir que podrán participar, personas físicas y jurídicas de la ciudad, que tengan experiencia en el abordaje de las temáticas y problemáticas de las mujeres y de la diversidad. Estas tendrán participación y voz en la construcción de un marco jurídico y el diseño de políticas publicas con perspectiva de género".
En el proyecto, además, se menciona que para la conformación de la Comisión especial se deberá convocar a La Casa de la Mujer "María Conti", Unju, demás instituciones educativas y representantes de la salud y la seguridad.
Sobre este tema, Pablo Kozancki expresó que "el Concejo de San Pedro no puede desentenderse del contexto sociohistórico en el que vivimos, donde se lleva adelante una lucha incansable para el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres y la diversidad".
Por otro lado, puntualizó que el actual Deliberante de San Pedro está integrado por una sola mujer, de las 8 bancas que tiene. "Esto no es representativo, ni inclusivo. No podemos ser transmisores, ni reproductores de desigualdades sociales, ni de género. Como dirigentes políticos y dentro de nuestras fuerzas debemos cuestionarnos y transitar el camino necesario hacia la paridad, en todos los ámbitos", subrayó.
Finalmente, apuntó que este proyecto sigue el lineamiento expresado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.