°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Primera jornada de huelga dejó un muerto

El objetivo de la oposición es lograr que Maduro suspenda la elección de su Asamblea Constituyente.Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad dejaron como saldo un hombre muerto.

Miércoles, 26 de julio de 2017 19:56

Con barricadas, comercios cerrados o confinados en sus casas, opositores venezolanos cumplían ayer una huelga de 48 horas, que dejó un nuevo muerto, para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección de una Asamblea Constituyente, con la que temen se instaure el comunismo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con barricadas, comercios cerrados o confinados en sus casas, opositores venezolanos cumplían ayer una huelga de 48 horas, que dejó un nuevo muerto, para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección de una Asamblea Constituyente, con la que temen se instaure el comunismo.

"No más dictadura", "No más represión", se leía en pancartas de los puntos bloqueados. "Ya basta de la apatía... cada vez estamos peor, con colas y escasez. Pienso estar las 48 horas" de huelga, declaró María Auxiliadora, vecina del barrio de Chacao, en el este.

En el centro de la capital circulaban autobuses. Pero donde el transporte estaba paralizado, muchas personas caminaban para hacer las pocas diligencias que se podían.

"La oposición está haciendo una equivocación muy grave. Están en contra del pueblo, tratando de destrozarnos a todos", se quejó Reinaldo Alfonso, que abrió su peluquería en el popular barrio Catia.

Por su parte, la patronal Fedecámaras y las principales centrales obreras apoyaron la huelga.

Pero la vital industria petrolera, operaba en "completa normalidad", según Eulogio del Pino, presidente de estatal Pdvsa.

Muchos venezolanos se abastecieron antes de alimentos, y miles cruzaron a pie la frontera con Colombia para aprovisionarse o salir del país, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para mañana una gran marcha en Caracas y amenazó con "boicotear" la elección, el domingo, de los 545 asambleístas de la Constituyente.

El rechazo a la Constituyente -según Datanálisis, del 70%- intensificó las protestas que iniciaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro, que dejan un centenar de muertos, miles de heridos y cientos de detenidos.

Un hombre muerto

Un hombre de 30 años murió ayer en una protesta durante la huelga convocada por la oposición.

La víctima, identificada como Rafael Vergara, murió "durante una manifestación" en Ejido, en el occidental estado Mérida, confirmó el Ministerio Público, sin precisar la causa del deceso ni el posible responsable.

La cifra de fallecidos en cuatro meses de protestas en todo el país asciende a 104, de acuerdo con el balance de la Fiscalía.

Fuertes disturbios se han registrado ayer en Caracas y otras ciudades del país como Maracay, Maracaibo y San Cristóbal, cuando policías y militares trataban de disolver con bombas lacrimógenas y perdigones trancas de vías por parte de manifestantes.

Barricadas de basura y escombros bloqueaban calles y avenidas en varias zonas de Caracas, con choques especialmente en el este de la ciudad, en la primera jornada de la huelga de 48 horas.

Diálogo con oposición
El jefe de campaña del oficialismo y candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Héctor Rodríguez, consideró que una eventual negociación entre el gobierno y la oposición no sólo es posible, sino además “necesaria” por la compleja situación interna que atraviesa el país y perjudica a los venezolanos.
Exministro y exintegrante de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Rodríguez aseguró que para el chavismo “no es un tema que genere mayor conflicto decirlo”, sino que hasta el mismo presidente Nicolás Maduro “ha dicho que convoca al diálogo”.

Sanción de EEUU
El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a 13 figuras relevantes del oficialismo en Venezuela y advirtió que dispondrá otras penalidades “económicas inmediatas y fuertes” si el gobierno del país caribeño no suspende la elección de constituyentes convocada para el domingo con el objeto de que redacten una nueva carta magna. Entre los sancionados figuran el excanciller y jefe de la comisión presidencial para la asamblea constituyente, Elías Jaua; el ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y varios jefes militares.

Rechazo de Cuba
Cuba negó “rotundamente” que pueda participar en una eventual mediación internacional para buscar una salida política a la crisis de Venezuela y reclamó el “absoluto respeto” a la soberanía y autodeterminación de ese país.
En el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional en Pinar del Río, el segundo secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Machado Ventura, rechazó las “insinuaciones” y “elucubraciones” de un “influyente diario” sobre la supuesta implicación de Cuba en esa mediación internacional.
Machado Ventura hacía referencia a una noticia publicada desde Miami en el diario Financial Times la semana pasada. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD