En su cuarta sesión ordinaria, el Concejo Deliberante Capitalino aprobó esta mañana la declaración de emergencia vial. Ordenanza por la cual se autoriza al ejecutivo municipal a tomar deudas para arreglar calles de la ciudad.
inicia sesión o regístrate.
En su cuarta sesión ordinaria, el Concejo Deliberante Capitalino aprobó esta mañana la declaración de emergencia vial. Ordenanza por la cual se autoriza al ejecutivo municipal a tomar deudas para arreglar calles de la ciudad.
“Ha sido una sesión muy productiva, donde se aprobó la declaración de emergencia vial. Una herramienta jurídica que le va a permitir al ejecutivo municipal, buscar nuevos financiamientos para continuar con lo que es el proceso de reparación de la red vial de la ciudad de San Salvador de Jujuy”, manifestó el presidente del cuerpo deliberativo comunal, Lisandro Aguiar, tras la sesión.
Según explicó el edil, la ordenanza prevé declarar la Emergencia Vial por el término de un año a partir de la promulgación de la norma, plazo en que el Departamento Ejecutivo Municipal procederá a elaborar un Programa de Pavimentación y mejora de las arterias de la ciudad.
Este gran desafío, agregó Aguiar, hasta el momento no cuenta con un monto fijo a gastar, aunque anticipó que a través de la norma, el ejecutivo municipal podrá gestionar tanto créditos como asistencias al Gobierno Nacional. “Hay distintas herramientas, tanto las que se pueden desarrollar a través del financiamiento pero hay temas también que se pueden gestionar a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), esto es otro elemento importante que se va a solicitar a través de esta declaración”, refirió.
“Lo ideal sería poder juntar la mayor cantidad de recursos posibles. De acuerdo a lo que me informo el intendente, iba a solicitar al Gobierno Nacional la posibilidad de colaboración a través de 50 o 100 millones de pesos a través de ATN que son fondos no reintegrables”, acotó Aguiar y resaltó que si se logran estas partidas, “serían una herramienta vital para el municipio”.
El presidente del Concejo tampoco adelantó cuáles serán las arterias que contemplará dicho plan, aunque aseguró que serán principalmente consideradas las redes de alta circulación, ya que “es por donde transitan los colectivos y son las que están más deterioradas”, expresó Aguiar, al tiempo que recordó que la Municipalidad capitalina ya se encuentra trabajando en un programa de 200 cuadras de pavimento.
Por su parte, el concejal Facundo Figueroa (PJ), destacó que la ordenanza fue aprobada de manera unánime, lo que demuestra que “desde la oposición le estamos dando un voto de confianza al intendente”. “Estamos autorizándolo a que se endeude, a que comprometa la coparticipación pero pensando que se van a hacer las cosas como corresponden y que se va a solucionar un problema que afecta a todos los vecinos de la ciudad como es el arreglo de calle”, refirió.
Finalmente, mencionó que para garantizar la transparencia del programa de pavimentación, desde la oposición solicitaron que todos los pasos a realizar, sean informados y consultados previamente al cuerpo deliberativo.
Otras ordenanzas
En la oportunidad, también se aprobó la declaración de interés municipal as Jornadas de Información y Concientización sobre Celiaquía. Entre sus puntos, la iniciativa establece que todos los 5 de mayo el departamento ejecutivo municipal deberá realizar trabajos de concientización y charlas informativas acerca de dicha patología.
Además, durante la cuarta sesión ordinaria se aprobaron dos pedidos de informe: uno referente a solicitar en un plazo de cinco días, informes sobre distintos aspectos en relación a la habilitación de la denominada feria “San Sebastián”, ubicada en el primer piso del edificio Big Mall. Y el pedido de informe del bloque justicialista referente a solicitar en termino de 15 días, un informe del monto total de la obra ejecutada de los tres puentes construidos sobre el rio Xibi Xibi.