¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Asamblea constituyente se hará en breve

A pesar de las protestas en contra de la medida, desde el Gobierno anunciaron que algunas tareas ya comenzaron.

Martes, 02 de mayo de 2017 17:21

El jefe de la Comisión Presidencial venezolana para la Asamblea Constituyente, el oficialista Elías Jaua, aseguró ayer que el proceso de formación tendrá un plazo "perentorio" que, aunque no está definido, se prevé demore unas semanas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jefe de la Comisión Presidencial venezolana para la Asamblea Constituyente, el oficialista Elías Jaua, aseguró ayer que el proceso de formación tendrá un plazo "perentorio" que, aunque no está definido, se prevé demore unas semanas.

"Vamos a abrir en un tiempo perentorio; eso sí, esta constituyente no es para un año, o para seis meses, no hay un plazo estimado, pero estamos hablando de semanas para realizarlo", aseguró el también ministro de Educación durante una entrevista con la televisión estatal.

Uno de los temas que busca el proceso constituyente "es crear condiciones de estabilidad para poder ir a los procesos electorales", incluidas las elecciones presidenciales previstas para finales de 2018, aseguró.

Reiteró Jaua la afirmación del Gobierno venezolano de que la nación caribeña no tiene "condiciones" para acudir a un proceso electoral como reclama la oposición desde hace más de un año.

El Gobierno sostiene que el desacato que mantiene el Parlamento, controlado por los opositores, sobre una sentencia del Supremo, y hasta dio paso a una sentencia que dejó sin funciones a la Cámara, ha minado la estabilidad del país, pese a que el fallo fue revertido a los pocos días.

Atribuyó a esa inestabilidad la "contradicción" entre la Fiscalía y el Tribunal Supremo de Justicia sobre ese fallo luego de que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, considerase que esa sentencia representaba una ruptura del orden constitucional.

"No hay condiciones de estabilidad, que es lo que busca la Constituyente; un mínimo de estabilidad política para poder ir a unas elecciones que no terminen en confrontación violenta y una lucha fratricida", indicó Jaua,

La comisión, creada el lunes por el presidente Nicolás Maduro, comenzó ayer un período de consulta con los sectores políticos, sociales, y económicos del país para definir y explicar los detalles sobre el proceso que busca refundar el ordenamiento jurídico venezolano.

Por orden del mandatario, la comisión se reunirá con los partidos de la oposición para "explicarle el propósito de esta convocatoria, y podamos debatir las dudas sobre el ámbito territorial, el ámbito sectorial", señaló Jaua.

La comisión además convocará a representantes de la sociedad civil, sindicatos, empresarios, y organizaciones religiosas.

Advertencia desde la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió a Venezuela que “el hecho de haber presentado una nota para retirarse de la OEA no le da una carta blanca al régimen para consolidarse como dictadura”, sentenció Almagro en un mensaje de video. 

Son las primeras palabras pronunciadas por el funcionario uruguayo desde que Venezuela denunció formalmente el viernes la Carta de la OEA, con la que se inició un proceso que, de concluirse, culminará con la salida oficial del país en dos años. 

“La salida al sistema no es la solución. El cumplimiento de la Carta Interamericana sí es la solución”, subrayó.

El secretario general acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de los episodios de violencia en el marco de las protestas que se mantienen desde hace días, y aseguró que se podría haber evitado convocando elecciones.

“Trancazo nacional”

Decenas de venezolanos llevan a cabo ayer bloqueos en Caracas y otras ciudades con barricadas u otros obstáculos, en el llamado “trancazo nacional” en “desobediencia” a la Constituyente que convocó el presidente Nicolás Maduro, a la que consideran como un abierto golpe de Estado.

El denominado “trancazo nacional” forma parte de la agenda de protestas convocada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para rechazar la Constituyente que convocó el lunes Maduro y que la oposición califica como un “fraude” y “un golpe de Estado abierto que busca destruir la democracia y la Constitución”.

En algunos sectores como en el Paraíso, y la Urbina, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes mientras que en otros como Los Dos Caminos levantaron las barricadas.

“Que quede claro al mundo entero y al pueblo: se anunció una Constituyente que no lo es, es una estafa para engañar al pueblo con un mecanismo que no es otra cosa que agravar el golpe de Estado en Venezuela”, denunció Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD