¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pedido de cooperación a autoridades chilenas

Solicitaron que los elementos para el parque solar circulen con celeridad e inserción de proveedores en la minería trasandina.

Martes, 16 de mayo de 2017 21:13
Sede del Gobierno Regional de Antofagasta

Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con los intendentes de Antofagasta y Tarapacá (Chile), en el que le pidieron mayor intercambio y cooperación en temas como energía renovable y minería.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con los intendentes de Antofagasta y Tarapacá (Chile), en el que le pidieron mayor intercambio y cooperación en temas como energía renovable y minería.

La comitiva jujeña estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Carlos Abud Robles, el diputado provincial Alberto Bernis y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás, entre otras autoridades, quienes se reunieron con los intendentes Arturo Molina (Antofagasta) y Claudia Ivonne Rojas Campos (Tarapacá).

En la reunión de trabajo, cumplida en la sede del Gobierno Regional de Antofagasta, los jujeños plantearon a los chilenos colaboración, en logística y reglamentación, para la celeridad en la circulación de todos los contenedores y embarques dirigidos a Jujuy desde China por la construcción de la planta solar de Cauchari; la inserción de proveedores de servicios mineros locales en Chile; formas de inserción de proveedores chilenos en Argentina; provisión de alimentos frescos y/o con el tratamiento que se requiera para las empresas de catering que presten servicios en los emprendimientos mineros en Chile, y la posibilidad de desarrollo de proyectos mineros en la zona limítrofe de Chile y Jujuy, entre otras temas.

Por su parte, los funcionarios chilenos se mostraron interesados en el avance de los proyectos de conectividad e infraestructura dentro del territorio provincial, relacionadas con el Corredor Bioceánico vial que pasará por Brasil, Paraguay y Argentina. También recabaron información acerca del proyectado corredor ferroviario con energía eléctrica que uniría los puertos del norte de Chile con el Puerto Fluvial de Barranqueras, en Chaco. Pretenden además contar con la colaboración del Gobierno de Jujuy, universidades y otras instituciones, para obtener informaciones actualizadas sobre su comercio exterior (exportaciones e importaciones), actuales y previsibles en el futuro al contar con mejores y mayores vías de transporte.

Además plantearon la necesidad de ejecutar un programa de información y capacitación sobre las normas y regulaciones fito y zoosanitarias de Chile que controla el Servicio Agrícola Ganadero, para el ingreso a territorio chileno de productos agropecuarios del NOA, dirigido especialmente a eventuales productores y exportadores que deseen vender en el mercado chileno o exportar a terceros mercados del Pacífico a través de puertos trasandinos.

Tras el encuentro los funcionarios jujeños evaluaron como positiva la reunión, destacando el proceso de consolidación e integración de Argentina y Chile. Señalaron que los temas de agenda que unen a Jujuy con la región de Tarapacá tienen que ver con el potencial energético a través de la generación de energía fotovoltaica, la minería y el comercio, teniendo como prioridad asegurar el desarrollo de proyectos sin afectar el medio ambiente.

De la comitiva provincial también fueron parte el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la directora de Energía Renovables y Eficiencia Energética, Alejandra Cau Cattan, y el director de la Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez, entre otros.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD