inicia sesión o regístrate.
El Proyecto Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana, la Secretaría de Posgrado y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades de la Unju abrieron la inscripción al Ciclo de posgrado, capacitación y actualización en temas Indoamericanos que estará coordinado por Gabriela Gresores, Omar Jerez y Héctor Federico Roda. Los destinatarios son graduados universitarios y docentes de todos los niveles, especialmente de áreas de las Ciencias Sociales, Comunicación, Filosofía, Historia; estudiantes terciarios y universitarios y público en general. Habrá seminarios presenciales con trabajo final y se expedirán certificados de asistencia y aprobación del curso de capacitación y actualización. Los temas a desarrollar en el ciclo son "La Independencia como campo de trabajo: Perspectivas y acercamientos a su análisis" a cargo de la doctora María Luisa Soux de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia); "Coca y Sociedad en el Noroeste argentino y Bolivia", a cargo de Ricardo Abduca, de la Universidad Nacional de Río Negro; "La conformación de la imagen del indio desde el Humanismo hasta el indigenismo contemporáneo", a cargo de Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva (España) y "La emergencia de los sujetos étnicos en Bolivia, Ecuador, México, Guatemala y Perú" a cargo de Fabiola Escárzaga de la Universidad Autónoma de México.
Se fijó un arancel de 600 pesos cada curso seminario. Por más información, los interesados deberán inscribirse en el Facebook Historia de los Movimientos Sociales en el Área Andina, o en la Secretaría de Posgrado, Otero 257 tercer piso, teléfono 4221566, posgrado.fhycs.unju@gmail.com, Secretaría de Extensión de Otero 31, secre.extensionfhycs@gmail.com
El dictado de los seminarios tendrá lugar desde el 17 del corriente hasta junio próximo.