¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Adolescentes, ¡cuánto misterio!

Domingo, 02 de abril de 2017 17:47

La etapa más dependiente y difícil para lograr equilibrio en las decisiones y emociones que permitan evaluar los peligros por los que tenemos que avanzar, es sin dudas “la adolescencia”,… con menor intensidad la juventud. Edad en que prima el deseo de independencia y autodeterminación, pero con pocos argumentos, en una sociedad plagada de trampas y falsedades.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La etapa más dependiente y difícil para lograr equilibrio en las decisiones y emociones que permitan evaluar los peligros por los que tenemos que avanzar, es sin dudas “la adolescencia”,… con menor intensidad la juventud. Edad en que prima el deseo de independencia y autodeterminación, pero con pocos argumentos, en una sociedad plagada de trampas y falsedades.

Quizás fruto de ello casi a diario nos enteramos de sus consecuencias, desaparición y posterior homicidio de  adolescentes, padecido por mujeres electivamente, sin por esto restar importancia a situaciones similares en el sexo masculino, pero su natural fragilidad nos consterna y cuestiona mucho más.

El tema es duro y grave, todavía no bien reconocido y evaluado por “la sociedad”, más allá de un pasajero lamento como comentario. Y justamente aquí aparece una de las partes interesadas más importantes y comprometidas en su solución sobre la que volveremos más adelante.

Visto desde esta perspectiva, esto no deja de ser más que un enfoque, y lo digo pensando en los familiares directos involucrados en tan terrible acontecimiento, lo cual de entrada pone un manto de prudencia en su tratamiento, aunque no por ello dejar de examinar factores que predisponen trágicos comportamientos, y donde los “medios de comunicación”, juegan un rol irreemplazable; y aquí aparece otro gran eslabón a considerar.

El tercer factor es el “estado con sus organizaciones” que incuestionablemente debe velar por la salud de la población.

Con estos tres eslabones intentaremos su análisis, porque en definitiva en su conjunto nos representan, bien o mal, pero estamos hablando de nosotros, está ocurriendo en esta tierra querida donde vivimos y disfrutamos de sus cielos y riquezas.

Veamos, la sociedad con su silencio aceptó la existencia de leyes que en nada favorecen la tarea de la familia; primera estación de esta compleja cadena sociológica en su misión formadora irreemplazable. A ello debe agregarse el desinterés evidente por la cosa pública, dejando en manos de quienes gobiernan toda acción u omisión. Y en estos tiempos ese privilegio sabemos muy bien nos cuesta demasiado. El Gobierno, su presencia rectora debe anteceder a los hechos y a su historia, su ausencia colabora con el desmanejo, el caos, con elevado precio de los más vulnerables, como es el avance de la droga. Este es el escenario donde nuestros jóvenes deben crecer, bregar por sobrevivir, y salir adelante. Es como “mucho”. ¡Es una opinión!, aunque tengo presente algo incuestionable que dice: “Las palabras apenas son necesarias cuando habla la vida con tanta elocuencia”.

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD