-4°
3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

4 años de pontificado del Papa Francisco

Marcó con claridad sus expectativas para la Iglesia católica. “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo.

Lunes, 13 de marzo de 2017 19:53

El Papa Francisco cumplió ayer 4 años de pontificado que han estado marcados por el diálogo interreligioso, la crítica de la sociedad del descarte y la reforma de la Curia romana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Papa Francisco cumplió ayer 4 años de pontificado que han estado marcados por el diálogo interreligioso, la crítica de la sociedad del descarte y la reforma de la Curia romana.

Desde que fue elegido, Jorge Mario Bergoglio marcó su estilo y dejó claro que no le gustaba usar coche oficial y que no iba a vivir en los aposentos del Palacio Apostólico, sino en una de las habitaciones de la Casa Santa Marta, mucho más austera. Se trata de algo más que un cambio de estilo, ya que pretende predicar con su propio ejemplo una vida austera en sintonía con la reforma que ansía para sí mismo, para la Iglesia y para el mundo.

En su primer encuentro con periodistas marcó con claridad cuáles eran sus expectativas para la Iglesia católica "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". Entre sus mensajes cabe detenerse en la insistencia en que la Iglesia debe salir de sí misma e ir a las periferias, construir puentes para dialogar, compartir y ayudar, especialmente con los más desfavorecidos de la sociedad. Tal y como se evidencia en su primera exhortación apostólica "Evangelii gaudium'.

En su primera Semana Santa, Francisco volvió a romper moldes al decidir celebrar la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo en el Instituto Penal de Menores "Casal del Marmo' donde lavó los pies a 12 jóvenes de diferentes nacionalidades, dos de ellos, mujeres y una de ellas musulmana. Una costumbre que ha ido repitiendo cada año.

También ha entrado en la historia de la Iglesia, batiendo el récord de santos canonizados 833 en totalsuperando los 482 santos canonizados a lo largo de los 26 años de pontificado de Juan Pablo II. El récord del Pontífice argentino es doble ya que los primeros 815 santos los canonizó en un solo día y en una sola ceremonia, el 12 de mayo de 2013.

Aprobó el decreto de martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, también canonizó a Juan Pablo II y Juan XXIII, llevando a los altares a dos pontífices del último siglo, y a Teresa de Calcuta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD