¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

-4°
3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Papa pidió unión contra el terrorismo

Martes, 10 de enero de 2017 01:30
El papa Francisco pidió ayer a "líderes religiosos y políticos" que se unan contra "el terrorismo fundamentalista" y, en su discurso ante los 182 diplomáticos acreditados ante el Vaticano, repasó los grandes conflictos presentes en el mundo y solicitó "erradicar el despreciable tráfico de armas".
"Desgraciadamente, somos conscientes de que todavía hoy, la experiencia religiosa, en lugar de abrirnos a los demás, puede ser utilizada a veces como pretexto para cerrazones, marginaciones y violencias", criticó el Obispo de Roma durante el tradicional discurso anual que marca las líneas de la Santa Sede en política exterior.
"Me refiero en particular al terrorismo de matriz fundamentalista, que en el año pasado ha segado la vida de numerosas víctimas en todo el mundo: en Afganistán, Bangladesh, Bélgica, Burkina Faso, Egipto, Francia, Alemania, Jordania, Irak, Nigeria, Pakistán, Estados Unidos de América, Túnez y Turquía", enumeró.
"Son gestos viles, que usan a los niños para asesinar, como en Nigeria; toman como objetivo a quien reza, como en la Catedral copta de El Cairo, a quien viaja o trabaja, como en Bruselas, a quien pasea por las calles de la ciudad, como en Niza o en Berlín, o sencillamente celebra la llegada del año nuevo, como en Estambul", criticó.
En ese marco, afirmó que "se trata de una locura homicida que usa el nombre de Dios para sembrar muerte, intentando afirmar una voluntad de dominio y de poder" en un contexto en el que "incluso en aquellos lugares que en otro tiempo se consideraban seguros se advierte un sentimiento general de miedo".
"Hago por tanto un llamamiento a todas las autoridades religiosas para que unidos reafirmen con fuerza que nunca se puede matar en nombre de Dios", apeló.
"El terrorismo fundamentalista es fruto de una grave miseria espiritual, vinculada también a menudo a una considerable pobreza social. Sólo podrá ser plenamente vencido con la acción común de los líderes religiosos y políticos", expresó.
"A los primeros les corresponde la tarea de transmitir aquellos valores religiosos que no admiten una contraposición entre el temor de Dios y el amor por el prójimo", señaló.
A los líderes políticos, agregó, "les corresponde garantizar en el espacio público el derecho a la libertad religiosa, reconociendo la aportación positiva y constructiva que ésta comporta para la edificación de la sociedad civil, en donde la pertenencia social, sancionada por el principio de ciudadanía, y la dimensión espiritual de la vida no pueden ser concebidas como contrarias".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El papa Francisco pidió ayer a "líderes religiosos y políticos" que se unan contra "el terrorismo fundamentalista" y, en su discurso ante los 182 diplomáticos acreditados ante el Vaticano, repasó los grandes conflictos presentes en el mundo y solicitó "erradicar el despreciable tráfico de armas".
"Desgraciadamente, somos conscientes de que todavía hoy, la experiencia religiosa, en lugar de abrirnos a los demás, puede ser utilizada a veces como pretexto para cerrazones, marginaciones y violencias", criticó el Obispo de Roma durante el tradicional discurso anual que marca las líneas de la Santa Sede en política exterior.
"Me refiero en particular al terrorismo de matriz fundamentalista, que en el año pasado ha segado la vida de numerosas víctimas en todo el mundo: en Afganistán, Bangladesh, Bélgica, Burkina Faso, Egipto, Francia, Alemania, Jordania, Irak, Nigeria, Pakistán, Estados Unidos de América, Túnez y Turquía", enumeró.
"Son gestos viles, que usan a los niños para asesinar, como en Nigeria; toman como objetivo a quien reza, como en la Catedral copta de El Cairo, a quien viaja o trabaja, como en Bruselas, a quien pasea por las calles de la ciudad, como en Niza o en Berlín, o sencillamente celebra la llegada del año nuevo, como en Estambul", criticó.
En ese marco, afirmó que "se trata de una locura homicida que usa el nombre de Dios para sembrar muerte, intentando afirmar una voluntad de dominio y de poder" en un contexto en el que "incluso en aquellos lugares que en otro tiempo se consideraban seguros se advierte un sentimiento general de miedo".
"Hago por tanto un llamamiento a todas las autoridades religiosas para que unidos reafirmen con fuerza que nunca se puede matar en nombre de Dios", apeló.
"El terrorismo fundamentalista es fruto de una grave miseria espiritual, vinculada también a menudo a una considerable pobreza social. Sólo podrá ser plenamente vencido con la acción común de los líderes religiosos y políticos", expresó.
"A los primeros les corresponde la tarea de transmitir aquellos valores religiosos que no admiten una contraposición entre el temor de Dios y el amor por el prójimo", señaló.
A los líderes políticos, agregó, "les corresponde garantizar en el espacio público el derecho a la libertad religiosa, reconociendo la aportación positiva y constructiva que ésta comporta para la edificación de la sociedad civil, en donde la pertenencia social, sancionada por el principio de ciudadanía, y la dimensión espiritual de la vida no pueden ser concebidas como contrarias".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD