¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

2 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Perico es una ciudad industrial

Viernes, 08 de julio de 2016 01:30
<div>INAUGURACIÓN/DIRECTIVOS Y LEGISLADORES EN EL CORTE DE CINTA.</div><div>
Con el impulso de la Municipalidad de Perico apoyada en el gobierno provincial y el estado nacional, 38 empresarios jujeños llevan adelante la iniciativa que nació como proyecto en el Concejo Deliberante de la ciudad. La idea era construir un espacio para el desarrollo de la producción y la industria jujeña, concretamente un Parque Industrial.
El que por muchas razones y posibilidades puede convertirse en el mejor Parque Industrial del norte argentino. El proyecto lleva años de trabajo cumpliendo respetuosamente todos los pasos que aseguren una base firme para el éxito que debe tener en si por la esperanza que significa para las familias y seguridad para los empresarios que están invirtiendo.
Hoy los hechos demuestran que la decisión fue la mejor y la más acertada. Lo que hace años comenzó como un tema de sesión en el concejo municipal impulsado por ediles que acompañan al Intendente Rolando Ficoseco ya tiene luz propia.
Recientemente arribaron de visita a la municipalidad local para entrevistarse con el Intendente y el Director de Industria, empresarios de Córdoba, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego, consultaron sobre las posibilidades de ingresar al predio ubicado entre Ruta Nac. N´ 66 y Ruta Provincial N´ 10.
Rolando Ficoseco expresó "hace muchos años que los jujeños venimos produciendo muchas cosas desde nuestras ciudades, nuestros ingenios azucareros, los emprendimientos mineros y el campo, pero Jujuy no tenía un verdadero Parque Industrial, con ley, con papeles, con una buena planificación y conformación, todos eran esfuerzos individuales de empresarios y su gente, sin el acompañamiento del estado. Debíamos canalizar todo ese capital humano y económico en solo lugar para industrializar y darle valor agregado a lo que hacemos en el norte y surgió la idea de desarrollar este proyecto y tener la pata que nos faltaba para ser una gran provincia.
Nos propusimos hacer un Parque Industrial y lo logramos, invitábamos a nuestros comerciantes, fabricantes, productores y vecinos para que se apropiaran del proyecto, nos escucharon, nos entendieron y comprendieron que era hora de dar un paso firme hacia la industrialización.
Conformamos el Concejo de Administración con las autoridades que la ley pide, llegamos al Ministerio de Industria de la Nación y logramos el reconocimiento y la Inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales siendo en ese momento el primero de la Provincia de Jujuy reconocido en nación y en el Rempi con el número correspondiente lo que posibilitó recibir un primer ANR para la apertura de calles, enripiado y el cerramiento perimetral con alambrado perimetral y postes olímpicos para las primeras 20 hectáreas iniciales del PIP", sostuvo Ficoseco.
Chances de éxito
En tanto Francisco Tarifa,fabricante de Productos Especiales en Bronce reconoce que el Parque Industrial de Perico tiene enormes chances de éxito, dice que todos los días hay más expectativas para su empresa, hay pedidos de muchas provincias en un rubro donde desde La Quiaca hasta Córdoba no hay muchas firmas que se dediquen a fabricar manijas para puertas, terminales para bornes de acumuladores y fallebas para aberturas. "Estoy a dos meses de empezar a construir mi propio establecimiento, tengo el terreno, estoy pagando las cuotas del mismo a la cuenta del Hospital Dr. Zabala, ya pude acopiar los materiales para levantar mi obra". Mi familia y la gente que trabaja en la fábrica saben que vamos a crecer en comodidad, en producción y en ventas.
Una realidad
Dentro del proceso de constitución del P.I.P. el CPN José Luis Benedetto fue el Gerente General y actualmente Director de Industria y Comercio de la Municipalidad de Perico, un hombre que trabajó junto al Ing. Rolando Ficoseco,
Sobre este proyecto Benedetto manifestó que "tiene un presente lindo y un futuro mejor porque nos damos cuenta que dejó de ser algo potencial para ser una realidad. Nuestras empresas están, son 38.Ya hemos aprobado sus proyectos y están listas para hacer sus obras, Rubén Tapia con su Molino de Alimentos ya trabajo y está ampliando.
Norte Grande AFIJUY es quizás uno de los proyectos más importante dentro del parque para hacer pre finish de parquet. Es un emprendimiento que supera los $ 10.000.000.
Marino Ruiz con un proyecto dedicado a la fábrica de aberturas como puertas y ventanas nos informó que ya tiene sus papeles en el Concejo de la Micro Empresa solicitando un crédito para las obras.
En el PIP son muy variadas las actividades que se van a producir, hay otro productor que pone una envasadora de higos que ya exporta a Europa, también viene una procesadora de granos de la zona, empresas de la industria textil, elaboradora de cerveza artesanal, entre otras.
"Hay empresarios que están exportando Agua mineralizada de Tierra Del Fuego que vinieron hicieron un estudio de mercado en Jujuy y están decididos a invertir aprovechando frutas del ramal con mucha producción y poca comercialización
La gente sabe que nuestro parque está en una ubicación estratégica, equidistante con toda la región no solo por el NOA, también por Bolivia donde Tapia está vendiendo sus productos, estamos a un paso de Chile y el mercado asiático por Jama. Las 20 hectáreas que nos dieron están ocupadas, hay gente que sigue llegando, vamos a tener que pedir una ampliación en un plazo cercano, Perico está presentando el proyecto para hacer una playa de transferencia de cargas con el FFCC y abaratar costos de transportes y conectarnos con el Belgrano Cargas a los puertos de Rosario o Chaco.
Perico siempre hablaba del tabaco, la frutilla, el ferrocarril, el aeropuerto, las cooperativas, el mercado mayorista, ferias y el comercio, hoy Perico comienza a despertar admiración por su nuevo desafío un parque industrial modelo en el país, el parque que avanza a paso firme", destacó Benedetto.
Producción dentro del PIP
Rubén Tapia, el primero en construir, procesar, producir y comercializar dentro del PIP expresó " Tenía un local que quedo chico para trabajar, debía pagar un alquiler, necesitaba crecer porque mis productos ganaban mercados y no había modo, un día escuché al Intendente de la ciudad hablar de este tema y pensé que era el momento que yo esperaba, acompañé en cada reunión, cuando debíamos inscribirnos lo hice, ayude en lo que pude para que el proyecto no se pare, cuando comenzó la obra del cerramiento empecé a construir llevando agua en un tanque y con un grupo electrógeno para hacer hormigón, cuando llegó la energía mi local estaba listo, instale las maquinas con mi familia comenzamos a producir comprando maíz en Salta y Santiago del Estero. Ya empecé la segunda etapa de la obra porque necesito mas instalaciones para acopiar me están llegando compradores que incluso ven el parque y hasta me quieren comprar el galpón, me doy cuenta que no tan solo nos vienen a comprar si no que el parque los atrae, este Parque será el mejor de la región, hoy Molinos Norte Grande es el primero, ya viene AFIJUY y pronto seremos 38 llevando producción, fabricación y elaboración desde Perico con el nombre de Jujuy."
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con el impulso de la Municipalidad de Perico apoyada en el gobierno provincial y el estado nacional, 38 empresarios jujeños llevan adelante la iniciativa que nació como proyecto en el Concejo Deliberante de la ciudad. La idea era construir un espacio para el desarrollo de la producción y la industria jujeña, concretamente un Parque Industrial.
El que por muchas razones y posibilidades puede convertirse en el mejor Parque Industrial del norte argentino. El proyecto lleva años de trabajo cumpliendo respetuosamente todos los pasos que aseguren una base firme para el éxito que debe tener en si por la esperanza que significa para las familias y seguridad para los empresarios que están invirtiendo.
Hoy los hechos demuestran que la decisión fue la mejor y la más acertada. Lo que hace años comenzó como un tema de sesión en el concejo municipal impulsado por ediles que acompañan al Intendente Rolando Ficoseco ya tiene luz propia.
Recientemente arribaron de visita a la municipalidad local para entrevistarse con el Intendente y el Director de Industria, empresarios de Córdoba, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego, consultaron sobre las posibilidades de ingresar al predio ubicado entre Ruta Nac. N´ 66 y Ruta Provincial N´ 10.
Rolando Ficoseco expresó "hace muchos años que los jujeños venimos produciendo muchas cosas desde nuestras ciudades, nuestros ingenios azucareros, los emprendimientos mineros y el campo, pero Jujuy no tenía un verdadero Parque Industrial, con ley, con papeles, con una buena planificación y conformación, todos eran esfuerzos individuales de empresarios y su gente, sin el acompañamiento del estado. Debíamos canalizar todo ese capital humano y económico en solo lugar para industrializar y darle valor agregado a lo que hacemos en el norte y surgió la idea de desarrollar este proyecto y tener la pata que nos faltaba para ser una gran provincia.
Nos propusimos hacer un Parque Industrial y lo logramos, invitábamos a nuestros comerciantes, fabricantes, productores y vecinos para que se apropiaran del proyecto, nos escucharon, nos entendieron y comprendieron que era hora de dar un paso firme hacia la industrialización.
Conformamos el Concejo de Administración con las autoridades que la ley pide, llegamos al Ministerio de Industria de la Nación y logramos el reconocimiento y la Inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales siendo en ese momento el primero de la Provincia de Jujuy reconocido en nación y en el Rempi con el número correspondiente lo que posibilitó recibir un primer ANR para la apertura de calles, enripiado y el cerramiento perimetral con alambrado perimetral y postes olímpicos para las primeras 20 hectáreas iniciales del PIP", sostuvo Ficoseco.
Chances de éxito
En tanto Francisco Tarifa,fabricante de Productos Especiales en Bronce reconoce que el Parque Industrial de Perico tiene enormes chances de éxito, dice que todos los días hay más expectativas para su empresa, hay pedidos de muchas provincias en un rubro donde desde La Quiaca hasta Córdoba no hay muchas firmas que se dediquen a fabricar manijas para puertas, terminales para bornes de acumuladores y fallebas para aberturas. "Estoy a dos meses de empezar a construir mi propio establecimiento, tengo el terreno, estoy pagando las cuotas del mismo a la cuenta del Hospital Dr. Zabala, ya pude acopiar los materiales para levantar mi obra". Mi familia y la gente que trabaja en la fábrica saben que vamos a crecer en comodidad, en producción y en ventas.
Una realidad
Dentro del proceso de constitución del P.I.P. el CPN José Luis Benedetto fue el Gerente General y actualmente Director de Industria y Comercio de la Municipalidad de Perico, un hombre que trabajó junto al Ing. Rolando Ficoseco,
Sobre este proyecto Benedetto manifestó que "tiene un presente lindo y un futuro mejor porque nos damos cuenta que dejó de ser algo potencial para ser una realidad. Nuestras empresas están, son 38.Ya hemos aprobado sus proyectos y están listas para hacer sus obras, Rubén Tapia con su Molino de Alimentos ya trabajo y está ampliando.
Norte Grande AFIJUY es quizás uno de los proyectos más importante dentro del parque para hacer pre finish de parquet. Es un emprendimiento que supera los $ 10.000.000.
Marino Ruiz con un proyecto dedicado a la fábrica de aberturas como puertas y ventanas nos informó que ya tiene sus papeles en el Concejo de la Micro Empresa solicitando un crédito para las obras.
En el PIP son muy variadas las actividades que se van a producir, hay otro productor que pone una envasadora de higos que ya exporta a Europa, también viene una procesadora de granos de la zona, empresas de la industria textil, elaboradora de cerveza artesanal, entre otras.
"Hay empresarios que están exportando Agua mineralizada de Tierra Del Fuego que vinieron hicieron un estudio de mercado en Jujuy y están decididos a invertir aprovechando frutas del ramal con mucha producción y poca comercialización
La gente sabe que nuestro parque está en una ubicación estratégica, equidistante con toda la región no solo por el NOA, también por Bolivia donde Tapia está vendiendo sus productos, estamos a un paso de Chile y el mercado asiático por Jama. Las 20 hectáreas que nos dieron están ocupadas, hay gente que sigue llegando, vamos a tener que pedir una ampliación en un plazo cercano, Perico está presentando el proyecto para hacer una playa de transferencia de cargas con el FFCC y abaratar costos de transportes y conectarnos con el Belgrano Cargas a los puertos de Rosario o Chaco.
Perico siempre hablaba del tabaco, la frutilla, el ferrocarril, el aeropuerto, las cooperativas, el mercado mayorista, ferias y el comercio, hoy Perico comienza a despertar admiración por su nuevo desafío un parque industrial modelo en el país, el parque que avanza a paso firme", destacó Benedetto.
Producción dentro del PIP
Rubén Tapia, el primero en construir, procesar, producir y comercializar dentro del PIP expresó " Tenía un local que quedo chico para trabajar, debía pagar un alquiler, necesitaba crecer porque mis productos ganaban mercados y no había modo, un día escuché al Intendente de la ciudad hablar de este tema y pensé que era el momento que yo esperaba, acompañé en cada reunión, cuando debíamos inscribirnos lo hice, ayude en lo que pude para que el proyecto no se pare, cuando comenzó la obra del cerramiento empecé a construir llevando agua en un tanque y con un grupo electrógeno para hacer hormigón, cuando llegó la energía mi local estaba listo, instale las maquinas con mi familia comenzamos a producir comprando maíz en Salta y Santiago del Estero. Ya empecé la segunda etapa de la obra porque necesito mas instalaciones para acopiar me están llegando compradores que incluso ven el parque y hasta me quieren comprar el galpón, me doy cuenta que no tan solo nos vienen a comprar si no que el parque los atrae, este Parque será el mejor de la región, hoy Molinos Norte Grande es el primero, ya viene AFIJUY y pronto seremos 38 llevando producción, fabricación y elaboración desde Perico con el nombre de Jujuy."

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD