Cardozo recordó que "Hugo Gustavo Mulqui fue quien dio el puntapié inicial para lograr que más adelante la Quebrada de Humahuaca sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Así en Tilcara, en 1986, se firmó con representantes de la Unesco, diputados y concejales quebradeños el acta-
intención que expresaba el compromiso de trabajar para conseguir el cometido, que se logró en el año 2003".
El escrito declara que "la Quebrada de Humahuaca es un lugar donde el hombre vive y transita con una enorme herencia cultural en medio de un paisaje natural extraordinario constituido a lo largo de 10 mil años de historia, conjugando una serie de atractivos naturales, culturales e históricos, como sus cerros multicolores y pucarás que dominan la zona, con lo que la provincia tiene una gran afluencia turística".
Cardozo Traillou manifestó que "resulta importante, a trece años de la declaración de la Unesco, recordar que aún tenemos mucho trabajo por realizar".
Asimismo el legislador remarcó que "debemos ir firmemente hacia un desarrollo sustentable que logre un crecimiento económico continuo mediante un manejo más racional de los recursos ambientales y el empleo de tecnologías eficientes y no contaminantes, en un marco de absoluto respeto a la cultura y el paisaje".
Refirió que es necesario un pórtico de acceso al Patrimonio que le dé la bienvenida a los visitantes y que allí mismo se dote al lugar de servicios sanitarios, un centro de informes turísticos, servicios gastronómicos y ventas de artesanías. "Estoy convencido que este pórtico le dará a la región la imagen que amerita", finalizó.
inicia sesión o regístrate.
Cardozo recordó que "Hugo Gustavo Mulqui fue quien dio el puntapié inicial para lograr que más adelante la Quebrada de Humahuaca sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Así en Tilcara, en 1986, se firmó con representantes de la Unesco, diputados y concejales quebradeños el acta-
intención que expresaba el compromiso de trabajar para conseguir el cometido, que se logró en el año 2003".
El escrito declara que "la Quebrada de Humahuaca es un lugar donde el hombre vive y transita con una enorme herencia cultural en medio de un paisaje natural extraordinario constituido a lo largo de 10 mil años de historia, conjugando una serie de atractivos naturales, culturales e históricos, como sus cerros multicolores y pucarás que dominan la zona, con lo que la provincia tiene una gran afluencia turística".
Cardozo Traillou manifestó que "resulta importante, a trece años de la declaración de la Unesco, recordar que aún tenemos mucho trabajo por realizar".
Asimismo el legislador remarcó que "debemos ir firmemente hacia un desarrollo sustentable que logre un crecimiento económico continuo mediante un manejo más racional de los recursos ambientales y el empleo de tecnologías eficientes y no contaminantes, en un marco de absoluto respeto a la cultura y el paisaje".
Refirió que es necesario un pórtico de acceso al Patrimonio que le dé la bienvenida a los visitantes y que allí mismo se dote al lugar de servicios sanitarios, un centro de informes turísticos, servicios gastronómicos y ventas de artesanías. "Estoy convencido que este pórtico le dará a la región la imagen que amerita", finalizó.