¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hallan Rebas apócrifos en veinticuatro negocios

Domingo, 19 de junio de 2016 01:30
<div><div>FOTO DE ARCHIVO. LA DIVISIÓN DE LEYES ESPECIALES ESTÁ A CARGO DE LAS ACTUACIONES SUMARIAS.&nbsp;</div>
Al menos 24 comercios de distintos barrios habrían consentido la adquisición de Registros de Expendedores de Bebidas Alcohólicas Envasada (Rebae) apócrifos que fueron detectados días pasados en poder de un efectivo policial, quien se encuentra detenido e imputado por los delitos de "cohecho pasivo" y "falsificación de instrumentos públicos en concurso real".

El fiscal de Investigación N§ 4 Aldo Lozano le dijo a El Tribuno de Jujuy que el cabo primero que se desempeñaba en la Seccional 3§ del barrio de Chijra "está muy comprometido en la causa, ya que luego de producirse una serie de allanamientos tanto en su domicilio como en su cofre de la seccional, se encontraron documentaciones y sellos falsos de la División de Leyes Especiales".

Se trata del suboficial Hirmas, quien se desempeñaba como auxiliar de la Justicia desde hace más de diez años, fue detenido días atrás en plena transacción ilegal económica, vestido con el uniforme de la fuerza provincial, cuando acababa de descender de un vehículo policial.

El ardid de Hirmas fue sacado a la luz luego de una denuncia que uno de los comerciantes hizo efectiva, tras sentirse atosigado por las "constantes presiones" que el policía ejercía sobre él y sobre todo el "excesivo importe que había tasado" para la adquisición de los "permisos truchos". Es que según se supo el efectivo cobraba entre 1.500 y 1.800 pesos por cada permiso que él confeccionaba, dependiendo de la cantidad de días de permiso para la venta de bebidas alcohólicas.

De los 24 negocios que fueron descubiertos de la transacción ilegal, al menos 20 de ellos denunciaron ante la División de Leyes Especiales de la Dirección General de Investigaciones al cabo primero, pero no se descarta que el hombre haya operado con alguna complicidad de otros efectivos policiales.
Es por eso que el fiscal Lozano ordenó que se siga investigando, mientras que Hirmas se abstuvo a prestar declaración luego de ser detenido.

Entre los comercios que se vieron involucrados en este hecho pertenecen a los barrios de Chijra, Los Perales y Cuyaya. Justamente el propietario del comercio de este último barrio fue quien denunció el tema.

El interrogante de los investigadores es poder establecer de manera concreta desde cuando Hirmas practicaba este grave hecho ilícito y es por eso la importancia de las denuncias de los dueños de los comercios que, "se habrían visto obligados a formar parte del delito", según declaraciones prestadas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Al menos 24 comercios de distintos barrios habrían consentido la adquisición de Registros de Expendedores de Bebidas Alcohólicas Envasada (Rebae) apócrifos que fueron detectados días pasados en poder de un efectivo policial, quien se encuentra detenido e imputado por los delitos de "cohecho pasivo" y "falsificación de instrumentos públicos en concurso real".

El fiscal de Investigación N§ 4 Aldo Lozano le dijo a El Tribuno de Jujuy que el cabo primero que se desempeñaba en la Seccional 3§ del barrio de Chijra "está muy comprometido en la causa, ya que luego de producirse una serie de allanamientos tanto en su domicilio como en su cofre de la seccional, se encontraron documentaciones y sellos falsos de la División de Leyes Especiales".

Se trata del suboficial Hirmas, quien se desempeñaba como auxiliar de la Justicia desde hace más de diez años, fue detenido días atrás en plena transacción ilegal económica, vestido con el uniforme de la fuerza provincial, cuando acababa de descender de un vehículo policial.

El ardid de Hirmas fue sacado a la luz luego de una denuncia que uno de los comerciantes hizo efectiva, tras sentirse atosigado por las "constantes presiones" que el policía ejercía sobre él y sobre todo el "excesivo importe que había tasado" para la adquisición de los "permisos truchos". Es que según se supo el efectivo cobraba entre 1.500 y 1.800 pesos por cada permiso que él confeccionaba, dependiendo de la cantidad de días de permiso para la venta de bebidas alcohólicas.

De los 24 negocios que fueron descubiertos de la transacción ilegal, al menos 20 de ellos denunciaron ante la División de Leyes Especiales de la Dirección General de Investigaciones al cabo primero, pero no se descarta que el hombre haya operado con alguna complicidad de otros efectivos policiales.
Es por eso que el fiscal Lozano ordenó que se siga investigando, mientras que Hirmas se abstuvo a prestar declaración luego de ser detenido.

Entre los comercios que se vieron involucrados en este hecho pertenecen a los barrios de Chijra, Los Perales y Cuyaya. Justamente el propietario del comercio de este último barrio fue quien denunció el tema.

El interrogante de los investigadores es poder establecer de manera concreta desde cuando Hirmas practicaba este grave hecho ilícito y es por eso la importancia de las denuncias de los dueños de los comercios que, "se habrían visto obligados a formar parte del delito", según declaraciones prestadas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD