°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Farmacias retoman la atención con Pami

Domingo, 19 de junio de 2016 01:30
<div>PRINCIPIO DE ACUERDO/ FARMACIAS LEVANTARON LA MEDIDA Y ATENDERÁN A AFILIADOS.</div><div>
La Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) suspendió al menos hasta el próximo martes la medida por la cual había interrumpido la atención a los afiliados al Pami.
"El Pami realizó un desembolso no previsto de 500 millones de pesos, lo cual se traduce en una serie de pagos que resultan un alivio transitorio a la situación", informó la Cofa, que el jueves había dispuesto la medida a nivel nacional.
Desde la Confederación consideraron que esta decisión "no es la solución", pero sí "un gesto de buena voluntad", por lo que reanudarán el servicio hasta que se realice una reunión con el titular del Pami, Carlos Regazzoni, la cual, según informaron, está en agenda para el próximo martes.
Si bien la Confederación sostuvo que la deuda era con las farmacias prestadoras, Regazzoni dijo que el convenio de su organismo es con los laboratorios y que éstos "son los que le pagan a las farmacias".
Afirmó que "la mayoría de las farmacias" estaban atendiendo con normalidad en todo el país y que el Pami había pagado la semana pasada "930 millones de pesos" a los laboratorios.
"El pago del mes se completaría la semana que viene", anticipó.
"Consideramos que la reacción del Pami de anticipar pagos previstos para el 28 de junio es un gesto de buena voluntad", se informó desde la entidad presidida por Raúl Mascaró, que decidió levantar la medida al menos hasta el martes próximo, cuando se prevé una reunión con Regazzoni.
Sin embargo, se aclaró que este "pago de urgencia" no es la solución del problema y que de no resolverse el resto de la deuda no está garantizada la sustentabilidad del convenio.
"Debe quedar claro que nuestra postura de levantar la medida deberá ser respondida desde el Pami con la toma de decisiones que cierren la incertidumbre de cobro para las farmacias y permitan la sustentabilidad del convenio", añadieron.
"El Pami no puede asumir los aumentos que han venido impactando desde el año pasado hasta ahora, y la verdad es que son imposibles de mantener", reconoció Regazzoni.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) suspendió al menos hasta el próximo martes la medida por la cual había interrumpido la atención a los afiliados al Pami.
"El Pami realizó un desembolso no previsto de 500 millones de pesos, lo cual se traduce en una serie de pagos que resultan un alivio transitorio a la situación", informó la Cofa, que el jueves había dispuesto la medida a nivel nacional.
Desde la Confederación consideraron que esta decisión "no es la solución", pero sí "un gesto de buena voluntad", por lo que reanudarán el servicio hasta que se realice una reunión con el titular del Pami, Carlos Regazzoni, la cual, según informaron, está en agenda para el próximo martes.
Si bien la Confederación sostuvo que la deuda era con las farmacias prestadoras, Regazzoni dijo que el convenio de su organismo es con los laboratorios y que éstos "son los que le pagan a las farmacias".
Afirmó que "la mayoría de las farmacias" estaban atendiendo con normalidad en todo el país y que el Pami había pagado la semana pasada "930 millones de pesos" a los laboratorios.
"El pago del mes se completaría la semana que viene", anticipó.
"Consideramos que la reacción del Pami de anticipar pagos previstos para el 28 de junio es un gesto de buena voluntad", se informó desde la entidad presidida por Raúl Mascaró, que decidió levantar la medida al menos hasta el martes próximo, cuando se prevé una reunión con Regazzoni.
Sin embargo, se aclaró que este "pago de urgencia" no es la solución del problema y que de no resolverse el resto de la deuda no está garantizada la sustentabilidad del convenio.
"Debe quedar claro que nuestra postura de levantar la medida deberá ser respondida desde el Pami con la toma de decisiones que cierren la incertidumbre de cobro para las farmacias y permitan la sustentabilidad del convenio", añadieron.
"El Pami no puede asumir los aumentos que han venido impactando desde el año pasado hasta ahora, y la verdad es que son imposibles de mantener", reconoció Regazzoni.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD