¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El potencial energético atrae a firmas italianas

Viernes, 08 de abril de 2016 01:30
RECORRIDO / BEZZCCHERI, CASTALDO Y MORALES VISITARON AYER LAS SALINAS GRANDES A FIN DE MOSTRAR EL POTENCIAL DE JUJUY.
El gobernador de la provincia Gerardo Morales recibió a la embajadora de Italia en Argentina, Teresa Castaldo, quien arribó a la provincia para abordar temas de cooperación mutua y proyectos productivos a desarrollar con empresas italianas interesadas en el potencial productivo que posee la provincia. En el marco de esta visita, Morales compartió junto a la comitiva italiana un recorrido por la Puna y Quebrada a fin de fortalecer la tarea que lleva adelante la provincia en la búsqueda de inversores para la instalación de la primera planta de energía fotovoltaica en Jujuy.
La comitiva que acompañó al mandatario estuvo integrada por la embajadora de Italia en nuestro país, Teresa Castaldo; el director general del Grupo Enel en Argentina, Maurizio Bezzeccheri; el consejero económico de la Embajada Italiana en Buenos Aires, Francesco Capecchi y el responsable de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, James Stancapiano. Ellos recorrieron junto a Morales, y a un grupo de funcionarios provinciales, sectores de la Puna aledaños a las Salinas Grandes con el fin que los diplomáticos y empresarios conozcan la potencialidad de dicha región para la instalación de la planta de energía solar de tipo fotovoltaica.
Durante su permanencia en la zona, Stancapiano destacó las condiciones climatológicas favorables de la Puna y de la Quebrada para la generación de energía solar, desarrollo que este grupo empresario ya realiza en el vecino país de Chile, con marcado éxito. Una vez conocida la región, los visitantes se mostraron satisfechos e interesados en las posibilidades de negocios que se abren en Jujuy, y anunciaron que en unas semanas un grupo de técnicos expertos en materia energética recorrerán los posibles terrenos en los que se podría instalar la planta para hacer una serie de estudios de factibilidad.
Finalizado el reconocimiento de la zona, el gobernador Morales invitó a la comitiva italiana a recorrer la localidad de Purmamarca, donde pudieron conocer las particularidades turísticas y culturales con las que cuenta el hermoso pueblo quebradeño.
También integraron la comitiva el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro y sus colaboradores.
Expectativas
En la oportunidad, la embajadora Teresa Castaldo destacó la importancia del encuentro en el que se abordaron varios temas de colaboración futura entre Italia y Jujuy, en particular con empresas italianas que están interesadas y calificadas para trabajar en la provincia.
Asimismo, señaló que luego del encuentro del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, con el presidente argentino, Mauricio Macri, “individualizamos varios sectores de colaboración que en Jujuy encuentran el lugar ideal” para realizar inversiones en diversas áreas como “en el sector de las energías renovables, en el sector agropecuario, metalúrgico, de transporte, en los cuales podemos trabajar trayendo mutuos beneficios”, subrayó.
Finalmente, anticipó que en mayo se estará concretando un importante encuentro del cual participará gran cantidad de empresarios italianos, por lo cual, invitó a los empresarios jujeños para que formen parte del mismo y profundicen las posibilidades de trabajo en conjunto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador de la provincia Gerardo Morales recibió a la embajadora de Italia en Argentina, Teresa Castaldo, quien arribó a la provincia para abordar temas de cooperación mutua y proyectos productivos a desarrollar con empresas italianas interesadas en el potencial productivo que posee la provincia. En el marco de esta visita, Morales compartió junto a la comitiva italiana un recorrido por la Puna y Quebrada a fin de fortalecer la tarea que lleva adelante la provincia en la búsqueda de inversores para la instalación de la primera planta de energía fotovoltaica en Jujuy.
La comitiva que acompañó al mandatario estuvo integrada por la embajadora de Italia en nuestro país, Teresa Castaldo; el director general del Grupo Enel en Argentina, Maurizio Bezzeccheri; el consejero económico de la Embajada Italiana en Buenos Aires, Francesco Capecchi y el responsable de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, James Stancapiano. Ellos recorrieron junto a Morales, y a un grupo de funcionarios provinciales, sectores de la Puna aledaños a las Salinas Grandes con el fin que los diplomáticos y empresarios conozcan la potencialidad de dicha región para la instalación de la planta de energía solar de tipo fotovoltaica.
Durante su permanencia en la zona, Stancapiano destacó las condiciones climatológicas favorables de la Puna y de la Quebrada para la generación de energía solar, desarrollo que este grupo empresario ya realiza en el vecino país de Chile, con marcado éxito. Una vez conocida la región, los visitantes se mostraron satisfechos e interesados en las posibilidades de negocios que se abren en Jujuy, y anunciaron que en unas semanas un grupo de técnicos expertos en materia energética recorrerán los posibles terrenos en los que se podría instalar la planta para hacer una serie de estudios de factibilidad.
Finalizado el reconocimiento de la zona, el gobernador Morales invitó a la comitiva italiana a recorrer la localidad de Purmamarca, donde pudieron conocer las particularidades turísticas y culturales con las que cuenta el hermoso pueblo quebradeño.
También integraron la comitiva el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro y sus colaboradores.
Expectativas
En la oportunidad, la embajadora Teresa Castaldo destacó la importancia del encuentro en el que se abordaron varios temas de colaboración futura entre Italia y Jujuy, en particular con empresas italianas que están interesadas y calificadas para trabajar en la provincia.
Asimismo, señaló que luego del encuentro del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, con el presidente argentino, Mauricio Macri, “individualizamos varios sectores de colaboración que en Jujuy encuentran el lugar ideal” para realizar inversiones en diversas áreas como “en el sector de las energías renovables, en el sector agropecuario, metalúrgico, de transporte, en los cuales podemos trabajar trayendo mutuos beneficios”, subrayó.
Finalmente, anticipó que en mayo se estará concretando un importante encuentro del cual participará gran cantidad de empresarios italianos, por lo cual, invitó a los empresarios jujeños para que formen parte del mismo y profundicen las posibilidades de trabajo en conjunto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD