¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzan plan de recuperación del sector tabacalero

Viernes, 15 de abril de 2016 01:30
CONFERENCIA / MINISTRO ABUD ROBLES JUNTO AL SECRETARIO RAUL GARCIA GOYENA.
El Gobierno de la Provincia anuncio ayer la puesta en marcha de plan de asistencia a los pequeños productores y de recuperación de las 4.000 hectáreas de tabaco que se dejaron de cultivar. El objetivo para esta campaña es recuperar mil hectáreas para la producción.
En la jornada de ayer, a través de una conferencia de prensa, el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Juan Carlos Abud Robles, anunció un programa de créditos para pequeños productores y desmintió "categóricamente" que el Gobierno esté buscando quedarse con el FET, tal como indicaron algunos productores al hacer referencia al proyecto de Ley que el Ejecutivo envió a la Legislatura en el que propone declarar en emergencia al sector tabacalero.
El proyecto enviado por el Ejecutivo, propone: ante le crisis del sector tabacalero, declararlo en emergencia por los próximos 10 años, derogar la ley 5056 y reasumir la administración del FET.
La Ley, en caso de ser aprobada, indica que el Poder Ejecutivo provincial, ante esta crisis, reasumirá las facultades de administración y disposición de los recursos del Fondo Especial del Tabaco que son transferidos a la Provincia y que fueran delegadas a la Cámara del Tabaco de Jujuy. E indica que el Poder Ejecutivo, designará al ente u organismo, con participación de la Cámara y Cooperativa de Tabacaleros, que tendrá a su cargo la administración, aplicación y disposición de las medidas emergentes y de los recursos del FET en los términos de la Ley 19.800, Ley Nacional del Tabaco. Indica además que se abrirá una cuenta especial para la acreditación directa del FET que será transferido a tesorería de la provincia.
En este sentido Abud Robles, anunció que se hicieron gestiones ante el Gobierno nacional y que la semana que viene estarían llegando 130 millones de pesos, de los 300 millones correspondientes del Fondo Especial del Tabaco, más $16 millones de corresponsabilidad, y que el resto se espera que llegue antes de iniciar la campaña. Dijo que hay un compromiso del ministro de Agricultura de la Nación para que esto ocurra.
En tanto, el referirse a las críticas que realizaron algunos productores al proyecto de Ley de Emergencia del sector, indicó: "categóricamente desmiento que el Gobierno tenga la intención de quedarse con el FET. Esa afirmación es una equivocación o una mentira".
Abud Robles informó que el sector necesita sanear una deuda de más de mil millones de pesos, por lo que es necesario discutir sobre la emergencia del sector. "Hay que discutir si vamos a seguir pagando los $180 millones de interés de esa deuda, qué pasará con Latitud Sur que no puede hacer frente a los seguros de daños por granizo, entre otros puntos", acotó. Buscando transparentar la aplicación de los fondos, dijo que a través del Consejo de Ciencias Económicas de Jujuy se realizará una auditoría del uso del FET en los últimos cinco años.
Los créditos
Sobre la asistencia financiera a pequeños productores, señaló que están trabajando en un Programa para la asistencia a pequeños productores a través del cual se aplicarán 60 millones de pesos, más 20 millones de pesos del CFI. Dijo que este plan no está vinculado a la aprobación de la Ley de emergencia del sector tabacalero.
Los destinatarios de los créditos serán pequeños productores que tengan desde 0 a 30 hectáreas.
Habrá créditos de 100 mil pesos para pequeños productores que hayan sufrido daños por el granizo a tasa 0 con un año de gracia y 5 años de plazo para la devolución. Y para pequeños productores que no sufrieron el granizo, créditos de 100 mil pesos a tasa subsidiada del 9,5%, un año de gracia y 5 años de plazo para pagar y créditos hasta 200 mil pesos a una tasa del 18,5% con 2 años de gracia y 7 años de plazo.
También se lanzará un plan de laboreo de la tierra para los pequeños de finca El Pongo y un plan de tecnificación que contará con un centro de servicios de estufado en la misma finca. Consideró que se esta forma se podrá devolver la rentabilidad a los pequeños productores que años anteriores eran expulsados del sistema productivo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno de la Provincia anuncio ayer la puesta en marcha de plan de asistencia a los pequeños productores y de recuperación de las 4.000 hectáreas de tabaco que se dejaron de cultivar. El objetivo para esta campaña es recuperar mil hectáreas para la producción.
En la jornada de ayer, a través de una conferencia de prensa, el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Juan Carlos Abud Robles, anunció un programa de créditos para pequeños productores y desmintió "categóricamente" que el Gobierno esté buscando quedarse con el FET, tal como indicaron algunos productores al hacer referencia al proyecto de Ley que el Ejecutivo envió a la Legislatura en el que propone declarar en emergencia al sector tabacalero.
El proyecto enviado por el Ejecutivo, propone: ante le crisis del sector tabacalero, declararlo en emergencia por los próximos 10 años, derogar la ley 5056 y reasumir la administración del FET.
La Ley, en caso de ser aprobada, indica que el Poder Ejecutivo provincial, ante esta crisis, reasumirá las facultades de administración y disposición de los recursos del Fondo Especial del Tabaco que son transferidos a la Provincia y que fueran delegadas a la Cámara del Tabaco de Jujuy. E indica que el Poder Ejecutivo, designará al ente u organismo, con participación de la Cámara y Cooperativa de Tabacaleros, que tendrá a su cargo la administración, aplicación y disposición de las medidas emergentes y de los recursos del FET en los términos de la Ley 19.800, Ley Nacional del Tabaco. Indica además que se abrirá una cuenta especial para la acreditación directa del FET que será transferido a tesorería de la provincia.
En este sentido Abud Robles, anunció que se hicieron gestiones ante el Gobierno nacional y que la semana que viene estarían llegando 130 millones de pesos, de los 300 millones correspondientes del Fondo Especial del Tabaco, más $16 millones de corresponsabilidad, y que el resto se espera que llegue antes de iniciar la campaña. Dijo que hay un compromiso del ministro de Agricultura de la Nación para que esto ocurra.
En tanto, el referirse a las críticas que realizaron algunos productores al proyecto de Ley de Emergencia del sector, indicó: "categóricamente desmiento que el Gobierno tenga la intención de quedarse con el FET. Esa afirmación es una equivocación o una mentira".
Abud Robles informó que el sector necesita sanear una deuda de más de mil millones de pesos, por lo que es necesario discutir sobre la emergencia del sector. "Hay que discutir si vamos a seguir pagando los $180 millones de interés de esa deuda, qué pasará con Latitud Sur que no puede hacer frente a los seguros de daños por granizo, entre otros puntos", acotó. Buscando transparentar la aplicación de los fondos, dijo que a través del Consejo de Ciencias Económicas de Jujuy se realizará una auditoría del uso del FET en los últimos cinco años.
Los créditos
Sobre la asistencia financiera a pequeños productores, señaló que están trabajando en un Programa para la asistencia a pequeños productores a través del cual se aplicarán 60 millones de pesos, más 20 millones de pesos del CFI. Dijo que este plan no está vinculado a la aprobación de la Ley de emergencia del sector tabacalero.
Los destinatarios de los créditos serán pequeños productores que tengan desde 0 a 30 hectáreas.
Habrá créditos de 100 mil pesos para pequeños productores que hayan sufrido daños por el granizo a tasa 0 con un año de gracia y 5 años de plazo para la devolución. Y para pequeños productores que no sufrieron el granizo, créditos de 100 mil pesos a tasa subsidiada del 9,5%, un año de gracia y 5 años de plazo para pagar y créditos hasta 200 mil pesos a una tasa del 18,5% con 2 años de gracia y 7 años de plazo.
También se lanzará un plan de laboreo de la tierra para los pequeños de finca El Pongo y un plan de tecnificación que contará con un centro de servicios de estufado en la misma finca. Consideró que se esta forma se podrá devolver la rentabilidad a los pequeños productores que años anteriores eran expulsados del sistema productivo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD