Los bomberos recordaron que la Organización de las Naciones Unidas enumeró a los materiales más peligrosos en una lista, y en el primer lugar, por su alto grado de riesgo, se encuentran los explosivos. Por este motivo los efectivos de seguridad se encuentran sumamente preocupados por su manipulación.
El comisario inspector Mamaní aseguró que los bomberos siempre tuvieron como función informar los requisitos para la comercialización y el uso de la pirotecnia. En ese marco, cada año trabajan junto a cada municipio en materia de prevención en los días previos a las fiestas, aunque resulta "imposible", aseguró Mamaní.
"Es imposible porque cuando yo enciendo un artificio pirotécnico ya no lo puedo apagar. Como ejemplo, que alguien encienda un explosivo y lo tire al agua, va a ver que igual va a estallar. Los bomberos en un accidente solo podemos ir con agua y por eso es que es imposible prevenir accidentes con explosivos", explicó el director.
Ariel Mamaní, con una amplia trayectoria en la Dirección, agregó que cada año solicitan a las comunas ser estrictos en la normativa que regula la fabricación, comercialización, tenencia y uso de pirotecnia. Sin embargo, en muchas oportunidades siempre primaron los intereses comerciales.
Incluso, la cultura pirotécnica en la provincia provocó que cada año se incremente la venta de pirotecnia en la vía pública, lo que significa aún mayor peligrosidad para quienes expenden, quienes compran y los transeúntes.
Teniendo en cuenta estos detalles, Ariel Mamaní indicó que recibió con beneplácito la existencia de un proyecto en la Legislatura de la Provincia, que según adelantó el director, será analizado cuidadosamente para poder también impulsar su tratamiento.
"Creo que será un muy buena ley para la seguridad de todas las personas, si es que se llega a aprobar", concluyó Mamaní.
Recomendaciones
La pirotecnia no debe guardarse en los bolsillos.
Evite experimentar o detonar dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes. Nunca hay que tocar o acercarse a productos que no hayan explotado o que aparentemente se hayan apagado. Ante la duda, directamente arroje agua sobre la pirotecnia. Apoye la pirotecnia en el suelo para encenderla y no la sostenga en la mano.
Evite usar pirotecnia en lugares cerrados y alejados de garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas.
La pirotecnia se parece a una pequeña bomba: jamás la apunte a personas, animales, ventanas o lugares peligrosos. No debe ser manipulada cerca de niños. Lea las instrucciones de uso. Verifique que el recubrimiento combustible de la mecha no se agriete ni desprenda. La misma debe ser lo suficientemente larga.
inicia sesión o regístrate.
Los bomberos recordaron que la Organización de las Naciones Unidas enumeró a los materiales más peligrosos en una lista, y en el primer lugar, por su alto grado de riesgo, se encuentran los explosivos. Por este motivo los efectivos de seguridad se encuentran sumamente preocupados por su manipulación.
El comisario inspector Mamaní aseguró que los bomberos siempre tuvieron como función informar los requisitos para la comercialización y el uso de la pirotecnia. En ese marco, cada año trabajan junto a cada municipio en materia de prevención en los días previos a las fiestas, aunque resulta "imposible", aseguró Mamaní.
"Es imposible porque cuando yo enciendo un artificio pirotécnico ya no lo puedo apagar. Como ejemplo, que alguien encienda un explosivo y lo tire al agua, va a ver que igual va a estallar. Los bomberos en un accidente solo podemos ir con agua y por eso es que es imposible prevenir accidentes con explosivos", explicó el director.
Ariel Mamaní, con una amplia trayectoria en la Dirección, agregó que cada año solicitan a las comunas ser estrictos en la normativa que regula la fabricación, comercialización, tenencia y uso de pirotecnia. Sin embargo, en muchas oportunidades siempre primaron los intereses comerciales.
Incluso, la cultura pirotécnica en la provincia provocó que cada año se incremente la venta de pirotecnia en la vía pública, lo que significa aún mayor peligrosidad para quienes expenden, quienes compran y los transeúntes.
Teniendo en cuenta estos detalles, Ariel Mamaní indicó que recibió con beneplácito la existencia de un proyecto en la Legislatura de la Provincia, que según adelantó el director, será analizado cuidadosamente para poder también impulsar su tratamiento.
"Creo que será un muy buena ley para la seguridad de todas las personas, si es que se llega a aprobar", concluyó Mamaní.
Recomendaciones
La pirotecnia no debe guardarse en los bolsillos.
Evite experimentar o detonar dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes. Nunca hay que tocar o acercarse a productos que no hayan explotado o que aparentemente se hayan apagado. Ante la duda, directamente arroje agua sobre la pirotecnia. Apoye la pirotecnia en el suelo para encenderla y no la sostenga en la mano.
Evite usar pirotecnia en lugares cerrados y alejados de garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas.
La pirotecnia se parece a una pequeña bomba: jamás la apunte a personas, animales, ventanas o lugares peligrosos. No debe ser manipulada cerca de niños. Lea las instrucciones de uso. Verifique que el recubrimiento combustible de la mecha no se agriete ni desprenda. La misma debe ser lo suficientemente larga.