Los profesionales médicos nucleados en la Asociación Jujeña de Anestesistas, (AJA), resolvieron suspender la atención a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -Pami- en todo el territorio de la provincia de Jujuy.
La medida perjudica a los beneficiarios de esa obra social, y genera serios perjuicios en la franja más vulnerable de la sociedad, toda vez que en hospitales clínicas y sanatorios, debieron suspenderse todas las intervenciones quirúrgicas programadas y todo tipo de procesos que requieren la intervención de especialistas en anestesia.
La decisión no puede ser resuelta por las autoridades de los centros de salud, ya que la AJA y todos sus afiliados, tienen un acuerdo directo y particular con el Pami, para la prestación de sus servicios profesionales en los diferentes centros asistenciales locales.
Unos 45 mil afiliados, jubilados y pensionados, tiene el Pami en Jujuy, quienes necesitan que sus servicios funcionen a pleno.
En tal sentido, las diferencias que surgieron por los incumplimientos contractuales de la obra social con estos profesionales, solamente podrán ser superadas en un acuerdo de partes.
Consultados directivos de clínicas y sanatorios, señalaron que la medida tomó por sorpresa a estos establecimientos, que debieron suspender las intervenciones y posponer nuevas decisiones en este sentido, hasta tanto se resuelvan las diferencias.
Se conoció que la situación ha sido puesta en conocimiento de las autoridades sanitarias de la provincia y del propio ministro de Salud, Mario Fiad.
Visita por el inconveniente
El gobernador Gerardo Morales, a su vez, realizó gestiones ante las autoridades del Pami central, en la persona del nuevo director del organismo Carlos Javier Regazzoni, quien adelantó que en los próximos días visitará Jujuy para interiorizarse personalmente de la delicada situación que plantea el corte de servicio de los anestesistas, y de otros problemas de arrastre que la delegación local no ha podido resolver en los últimos meses de gestión.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los profesionales médicos nucleados en la Asociación Jujeña de Anestesistas, (AJA), resolvieron suspender la atención a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -Pami- en todo el territorio de la provincia de Jujuy.
La medida perjudica a los beneficiarios de esa obra social, y genera serios perjuicios en la franja más vulnerable de la sociedad, toda vez que en hospitales clínicas y sanatorios, debieron suspenderse todas las intervenciones quirúrgicas programadas y todo tipo de procesos que requieren la intervención de especialistas en anestesia.
La decisión no puede ser resuelta por las autoridades de los centros de salud, ya que la AJA y todos sus afiliados, tienen un acuerdo directo y particular con el Pami, para la prestación de sus servicios profesionales en los diferentes centros asistenciales locales.
Unos 45 mil afiliados, jubilados y pensionados, tiene el Pami en Jujuy, quienes necesitan que sus servicios funcionen a pleno.
En tal sentido, las diferencias que surgieron por los incumplimientos contractuales de la obra social con estos profesionales, solamente podrán ser superadas en un acuerdo de partes.
Consultados directivos de clínicas y sanatorios, señalaron que la medida tomó por sorpresa a estos establecimientos, que debieron suspender las intervenciones y posponer nuevas decisiones en este sentido, hasta tanto se resuelvan las diferencias.
Se conoció que la situación ha sido puesta en conocimiento de las autoridades sanitarias de la provincia y del propio ministro de Salud, Mario Fiad.
Visita por el inconveniente
El gobernador Gerardo Morales, a su vez, realizó gestiones ante las autoridades del Pami central, en la persona del nuevo director del organismo Carlos Javier Regazzoni, quien adelantó que en los próximos días visitará Jujuy para interiorizarse personalmente de la delicada situación que plantea el corte de servicio de los anestesistas, y de otros problemas de arrastre que la delegación local no ha podido resolver en los últimos meses de gestión.
PUBLICIDAD