SALTA (Agencia). Fuentes de la localidad de
Joaquín V.González aseguraron que en horas de la tarde del miércoles fue detenido nuevamente el expresidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Luis Arturo Cifre, quien en octubre del 2011 fue procesado por los delitos de "almacenamiento de estupefacientes con fines de comercialización y contrabando de exportación calificado de estupefacientes en grado de tentativa agravado por el número de intervinientes y asociación ilícita en calidad de miembro concurso real".
En julio de 2013, el juez federal hoy suspendido en sus funciones -Raúl Reynoso- lo excarceló.
Lo que entonces nadie podía esperar sucedió y Luis Arturo Cifre quedó en libertad tras casi 21 meses de prisión por estar vinculado a un cargamento de 357 kilos de cocaína negra, camuflada como carbón vegetal.
Cifre estuvo implicado junto a su sobrino político Juan Pablo Ferreira Marques -quien también salió de prisión- por la causa de la cocaína disfrazada de carbón fue descubierta en octubre de 2011 por Gendarmería Nacional.
Cifre, además, habría pagado una "coima" a Reynoso para quedar libre, según una fuente Judicial. El exconcejal anteño fue trasladado a Salta Capital donde compareció ante el Juzgado Federal Nº2.
Fue liberado
El operativo causó un gran revuelo a nivel provincial y nacional, ocurrió el 20 de octubre de 2011, cuando un importante grupo de Gendarmería Nacional irrumpió el galpón de Cifre y secuestró la cocaína, que tras un producto químico tomaba una tonalidad particular y en grandes trozos disimulaba ser carbón vegetal. En esa oportunidad, los investigadores detuvieron a nueve integrantes de esa red que enviaba la droga a Portugal. Entre los involucrados, además de Cifre y su sobrino, se encontraban dos químicos colombianos, un funcionario de Aduana y hombres del entorno del exedil.
SALTA (Agencia). Fuentes de la localidad de
Joaquín V.González aseguraron que en horas de la tarde del miércoles fue detenido nuevamente el expresidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Luis Arturo Cifre, quien en octubre del 2011 fue procesado por los delitos de "almacenamiento de estupefacientes con fines de comercialización y contrabando de exportación calificado de estupefacientes en grado de tentativa agravado por el número de intervinientes y asociación ilícita en calidad de miembro concurso real".
En julio de 2013, el juez federal hoy suspendido en sus funciones -Raúl Reynoso- lo excarceló.
Lo que entonces nadie podía esperar sucedió y Luis Arturo Cifre quedó en libertad tras casi 21 meses de prisión por estar vinculado a un cargamento de 357 kilos de cocaína negra, camuflada como carbón vegetal.
Cifre estuvo implicado junto a su sobrino político Juan Pablo Ferreira Marques -quien también salió de prisión- por la causa de la cocaína disfrazada de carbón fue descubierta en octubre de 2011 por Gendarmería Nacional.
Cifre, además, habría pagado una "coima" a Reynoso para quedar libre, según una fuente Judicial. El exconcejal anteño fue trasladado a Salta Capital donde compareció ante el Juzgado Federal Nº2.
Fue liberado
El operativo causó un gran revuelo a nivel provincial y nacional, ocurrió el 20 de octubre de 2011, cuando un importante grupo de Gendarmería Nacional irrumpió el galpón de Cifre y secuestró la cocaína, que tras un producto químico tomaba una tonalidad particular y en grandes trozos disimulaba ser carbón vegetal. En esa oportunidad, los investigadores detuvieron a nueve integrantes de esa red que enviaba la droga a Portugal. Entre los involucrados, además de Cifre y su sobrino, se encontraban dos químicos colombianos, un funcionario de Aduana y hombres del entorno del exedil.