El jefe de Gabinete,
Aníbal Fernández, aseguró ayer que la devaluación de la moneda china, el
yuan, no va a afectar "en nada" a la economía argentina. "No afecta en nada. No hay perjuicios. Los activos del swap con
China están calzados con los pasivos, y entonces las deudas también bajan, al bajar el yuan", sostuvo.
Fernández se expresó así al ingresar ayer a la Casa Rosada.
Ante periodistas, el jefe de ministros coincidió con el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien en las últimas horas garantizó que la devaluación de la moneda china "no va a afectar" el patrimonio de la autoridad monetaria, que cuenta con yuanes en sus reservas.
En este marco, el yuan alcanzó ayer un mínimo en cuatro años, cayendo por segundo día consecutivo: bajó a 6,44 unidades contra el dólar, su menor nivel desde agosto del 2011.
El Banco Central del país asiático justificó la devaluación, al sostener que de esa manera se podrá estimular la economía.
Economista no comparte opinión
El economista Luis Palma Cané consideró ayer que la devaluación de la moneda china impactará “en las exportaciones y las importaciones” del país.
Según el especialista, “primero se nos van a complicar nuestras exportaciones a China, que es nuestro principal socio comercial, y se nos van a abaratar las importaciones de China, con lo cual se nos puede complicar la balanza comercial”. “Pero otro tema importante es que nosotros tenemos 8.300 millones de dólares que están en yuanes. Entonces, cada punto que se devalúa el yuan, el valor de nuestras reservas en dólares cae. Así, casi con el 4% de devaluación estamos perdiendo un valor de más de 300 millones”, añadió.
El jefe de Gabinete,
Aníbal Fernández, aseguró ayer que la devaluación de la moneda china, el
yuan, no va a afectar "en nada" a la economía argentina. "No afecta en nada. No hay perjuicios. Los activos del swap con
China están calzados con los pasivos, y entonces las deudas también bajan, al bajar el yuan", sostuvo.
Fernández se expresó así al ingresar ayer a la Casa Rosada.
Ante periodistas, el jefe de ministros coincidió con el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien en las últimas horas garantizó que la devaluación de la moneda china "no va a afectar" el patrimonio de la autoridad monetaria, que cuenta con yuanes en sus reservas.
En este marco, el yuan alcanzó ayer un mínimo en cuatro años, cayendo por segundo día consecutivo: bajó a 6,44 unidades contra el dólar, su menor nivel desde agosto del 2011.
El Banco Central del país asiático justificó la devaluación, al sostener que de esa manera se podrá estimular la economía.
Economista no comparte opinión
El economista Luis Palma Cané consideró ayer que la devaluación de la moneda china impactará “en las exportaciones y las importaciones” del país.
Según el especialista, “primero se nos van a complicar nuestras exportaciones a China, que es nuestro principal socio comercial, y se nos van a abaratar las importaciones de China, con lo cual se nos puede complicar la balanza comercial”. “Pero otro tema importante es que nosotros tenemos 8.300 millones de dólares que están en yuanes. Entonces, cada punto que se devalúa el yuan, el valor de nuestras reservas en dólares cae. Así, casi con el 4% de devaluación estamos perdiendo un valor de más de 300 millones”, añadió.