¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ayuda para alumnos de pueblos originarios | beneficios económicos, pueblos originarios, María Elena Vargas

Domingo, 07 de junio de 2015 00:00
REUNIÓN / EL COMITÉ DE ADJUDICACIÓN VERIFICÓ LA DOCUMENTACIÓN DE INGRESANTES.
Con el propósito de examinar la documentación de los postulantes que accederán a beneficios económicos, se reunió el comité de adjudicación de estímulos económicos para estudiantes ingresantes a carreras de formación superior de pueblos originarios.
Al respecto, la directora de Educación Superior del Ministerio de Educación, María Elena Vargas, sostuvo que hubo un incremento en la matriculación ya que se superó en más de 200 el número con respecto al año pasado, lo que pudo lograrse gracias a las acciones que se llevaron adelante desde la Dirección en la promoción y acompañamiento en el proceso de inscripción.
Hubo un incremento en la matriculación ya que se superó en más de 200 el número con respecto al año pasado.
La funcionaria destacó la participación de los representantes de comunidades originarias en la selección, y dijo que ellos son realmente los protagonistas de este proceso, porque a través de los avales que emitieron se puede justificar la pertenencia de los estudiantes a cada una de las comunidades.
En ese sentido, Vargas subrayó el trabajo conjunto que se viene realizando en la provincia con el Consejo Educativo Autónomo de Participación Indígena (Ceapi) para coordinar acciones en beneficios de los chicos que pertenecen a los pueblos originarios.
Gran repercusión
Por su parte, Valeria Gómez, referente nacional de Políticas Estudiantiles, señaló que en esta oportunidad tuvieron alrededor de 800 inscriptos, y para llevar a cabo el trabajo de manera ordenada el equipo técnico de Nación llegó antes a la provincia para dejar la documentación correspondiente al comité de adjudicación.
Gómez resaltó que, esta es una de las líneas del conjunto de políticas nacionales que tiene como objetivo acompañar a los estudiantes de pueblos originarios en sus trayectorias, además de fomentar y garantizar la permanencia y egreso de los mismos.
Por último, Tomas Pacci, referente del Ceapi, manifestó que se revisó la documentación que presentaron los hijos de los miembros de cada una de las comunidades para continuar con estudios terciarios, cumpliendo de esta forma con uno de los pasos para la adjudicación de los estímulos económicos que es de suma importancia para nuestros chicos.
Pacci acentuó que es importante para las comunidades participar en estas instancias, porque de esta manera "reconocemos efectivamente que los que reciben los beneficios sean nuestros estudiantes", según resaltó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con el propósito de examinar la documentación de los postulantes que accederán a beneficios económicos, se reunió el comité de adjudicación de estímulos económicos para estudiantes ingresantes a carreras de formación superior de pueblos originarios.
Al respecto, la directora de Educación Superior del Ministerio de Educación, María Elena Vargas, sostuvo que hubo un incremento en la matriculación ya que se superó en más de 200 el número con respecto al año pasado, lo que pudo lograrse gracias a las acciones que se llevaron adelante desde la Dirección en la promoción y acompañamiento en el proceso de inscripción.
Hubo un incremento en la matriculación ya que se superó en más de 200 el número con respecto al año pasado.
La funcionaria destacó la participación de los representantes de comunidades originarias en la selección, y dijo que ellos son realmente los protagonistas de este proceso, porque a través de los avales que emitieron se puede justificar la pertenencia de los estudiantes a cada una de las comunidades.
En ese sentido, Vargas subrayó el trabajo conjunto que se viene realizando en la provincia con el Consejo Educativo Autónomo de Participación Indígena (Ceapi) para coordinar acciones en beneficios de los chicos que pertenecen a los pueblos originarios.
Gran repercusión
Por su parte, Valeria Gómez, referente nacional de Políticas Estudiantiles, señaló que en esta oportunidad tuvieron alrededor de 800 inscriptos, y para llevar a cabo el trabajo de manera ordenada el equipo técnico de Nación llegó antes a la provincia para dejar la documentación correspondiente al comité de adjudicación.
Gómez resaltó que, esta es una de las líneas del conjunto de políticas nacionales que tiene como objetivo acompañar a los estudiantes de pueblos originarios en sus trayectorias, además de fomentar y garantizar la permanencia y egreso de los mismos.
Por último, Tomas Pacci, referente del Ceapi, manifestó que se revisó la documentación que presentaron los hijos de los miembros de cada una de las comunidades para continuar con estudios terciarios, cumpliendo de esta forma con uno de los pasos para la adjudicación de los estímulos económicos que es de suma importancia para nuestros chicos.
Pacci acentuó que es importante para las comunidades participar en estas instancias, porque de esta manera "reconocemos efectivamente que los que reciben los beneficios sean nuestros estudiantes", según resaltó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD