¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dan fallo de supuesto hecho de gatillo fácil | Buenos Aires, Quilmes, Víctor Balza, veredicto

Lunes, 22 de junio de 2015 00:00
<p>JUICIO. IMAGEN DE LA ÚLTIMA AUDIENCIA, CUANDO SE PRODUJERON LOS ALEGATOS.</p>

Hoy se conocerá el veredicto en el tercer juicio oral por la muerte del adolescente Víctor Balza, por la que está acusado un expolicía. El joven de 18 años falleció en noviembre de 2003 luego de recibir un balazo cuando lo detuvieron en Quilmes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se conocerá el veredicto en el tercer juicio oral por la muerte del adolescente Víctor Balza, por la que está acusado un expolicía. El joven de 18 años falleció en noviembre de 2003 luego de recibir un balazo cuando lo detuvieron en Quilmes.

La audiencia está prevista que comience a las 13, en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 quilmeño, situado en Alem 419/423, en la zona sur del conurbano bonaerense.

En el banquillo de los acusados se encuentra el ex cabo del Subcomando de Don Bosco, Norberto González, quien llegó a este debate en libertad y procesado por el delito de "lesiones graves", por el cual ya fue juzgado en 2009 y 2010.

Según las fuentes, el ex policía podría ser condenado a 12 años de prisión por "homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego", tal como lo solicitó la semana pasada el fiscal del juicio, Fernando Celesia, en la etapa de alegatos.

Por su parte, el abogado de la familia de la víctima, Ricardo Milio, pidió una pena por el mismo delito que la Fiscalía pero de 22 años de cárcel.

Mientras que la defensa oficial de González solicitó la absolución al considerar que quedó probado que "hubo una interrupción del hecho" entre el disparo que efectuó el acusado y la muerte de Balza, por lo que se trató de un caso de "lesiones graves", el cual prescribe a los 6 años de ocurrido el mismo.

Tras los alegatos, el imputado pronunció sus "últimas palabras" y pidió que se terminara el proceso judicial porque estaba "cansado" del mismo.

Este juicio comenzó el 21 de mayo pasado, cuando el por entonces abogado particular de González, Gustavo Julio, pidió que se declare prescripta la acción penal pero el TOC 5 no hizo lugar a la solicitud, a lo que el letrado recusó al tribunal.

La recusación tampoco prosperó, tras lo cual, el acusado desistió de continuar con la representanción del abogado Julio, por lo que se le asignó un defensor oficial.

Recién entonces comenzaron las testimoniales, entre las cuales, el letrado Milio destacó la de un policía que participó del procedimiento en el que detuvieron a Balza y que ratificó ante el tribunal que tanto la víctima como los otros sospechosos que lo acompañaban estaban "desarmados" al momento del tiroteo.

"Este testigo describió que los chicos escapaban cuando González y su compañero les dispararon, el segundo con postas de goma", relató Milio.

El hecho ventilado en este tercer debate ocurrió el 8 de noviembre de 2003, cuando policías a bordo de dos móviles del Subcomando de Don Bosco se enfrentaron con un grupo de sospechosos en la villa Itatí y en el procedimiento detuvieron a Balza y a otro joven al que le secuestraron un fusil Mauser.

El adolescente fue trasladado a la comisaría 2da. de Bernal y al día siguiente murió en el Hospital de Wilde a raíz de un balazo que le ingresó por el glúteo izquierdo y quedó alojado en el hígado.

De acuerdo a la defensa de González, tres médicos, uno de policía y dos de una sala de primeros auxilios, revisaron a Balza durante su detención y no detectaron esa lesión, y si bien en un primer momento fueron imputados, resultaron sobreseídos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD