A casi cuatro años del cruento asesinato de la joven Katherine Vilte Mamaní (16), la Justicia sigue sin poder determinar quién o quiénes fueron los responsables del crimen que conmocionó a la comunidad siderúrgica en 2011.
inicia sesión o regístrate.
A casi cuatro años del cruento asesinato de la joven Katherine Vilte Mamaní (16), la Justicia sigue sin poder determinar quién o quiénes fueron los responsables del crimen que conmocionó a la comunidad siderúrgica en 2011.
Para los tiempos de la Fiscalía, la causa está en pleno proceso de investigación y tres personas están imputadas.
Se trata de dos sujetos mayores de edad y una joven que en el momento del hecho tenía 17 años y según las investigaciones, fueron las últimas personas que vieron con vida a "Khaty" Vilte Mamaní.
En un principio se había ordenado la detención de estas tres personas, los dos hombres por supuestos responsables del crimen y a la joven por supuesto encubrimiento, pero fueron liberados tiempo después, luego de constatarse la falta de mérito; la joven acusada por supuesto encubrimiento también fue liberada.
Los hechos
La última vez que fue vista con vida Katherine Vilte Mamaní fue la noche del martes 24 de mayo del 2011, cuando asistió a un recital de música en el cine-teatro Altos Hornos Zapla. Luego habría estado en "El Mirador" con una amiga (la joven imputada), y otros conocidos.
Según la declaración de su amiga y el de los otros imputados, se fueron del lugar y Katherine se habría quedado un rato más allí con un amigo.
No se sabe bien qué pasó luego, el hecho es que la joven no regresó a su casa y empezó a ser buscada intensamente por sus familiares y la Policía. Después fue hallada muerta, con el cuerpo desnudo, en un terreno ubicado entre la ruta provincial 1 y la calle Barón de Holmberg del barrio Martijena, con signos de haber sido brutalmente golpeada y violada.
El hallazgo se produjo tres días después en horas de la mañana y el primero que habría visto el cadáver sería un hombre que, acompañado por unos perros, se dirigía hacia el santuario del Gauchito Gil.
Los canes se internaron en la zona cubierta por pastizales y descubrieron el cuerpo de la joven y el hombre dio inmediato aviso a la Policía.
Algunas versiones en torno al caso indicaban que el o los asesinos habrían intentado quemar a Katherine Vilte, aparentemente cuando la víctima aún se encontraba con vida, puesto que en la investigación forense se determinó que el cadáver tenía humo en los pulmones.
El óbito de "Kathy" se habría producido como consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza, al parecer ocasionado con una piedra, pero no se estableció el lugar del crimen.
Además, los médicos forenses detectaron en un hombro, el pecho, el lado izquierdo del tronco y los pies quemados, por lo que no se descartaría que el o los autores del brutal hecho de sangre puedan haber intentado prenderle fuego para tratar de destruir las evidencias.
Irregularidades en la investigación
La investigación que está a cargo de la Fiscalía Nº 6, de plano presenta muchas complejidades y estas tienen que ver con el tiempo que se ha demorado en recabar datos fundamentales. "En una investigación penal preparatoria como ésta, las pruebas de cotejo de ADN, secuestro de computadora y registro de llamadas de celulares de la víctima y de los imputados, tendrían que haberse realizado en los primeros meses del hecho, no después de casi cuatro años, como se lo ordenó hace días, para tener mayor certeza en cuanto a la responsabilidad en los hechos de los imputados", dijo Manuel Chavarría, uno de los abogados defensores de la joven que está imputada en la causa.
Hay dos cuestiones específicas en el marco de la investigación, una de ellas tiene que ver en el contexto de las actuaciones sumariales, "porque tal vez por inexperiencia o negligencia de los efectivos, no se cumplió con los requisitos indispensables, cuando se halló el cuerpo de la joven, el lugar no fue perimetrado, por ejemplo", dijo a nuestro matutino Cristian Rivero Paz, otro de los letrados a cargo de la defensa de la joven amiga de "Khaty".
La otra cuestión - continuó Rivero Paz- "tiene que ver con el registro de las cámaras de seguridad. Se pidieron los registros de esa fecha y si las cámaras funcionan como dicen, sabríamos qué pasó".