En
Tucumán, existen grupos de investigación dedicados al
estudio de la interacción de microorganismos beneficiosos con el sistema inmune, y cómo esta interacción puede influir en nuestra
salud o en el desarrollo de enfermedades. Tradicionalmente la inmunología se ha dedicado al estudio de los microorganismos perjudiciales causantes de enfermedades, pero en los últimos años hemos aprendido que muchos microorganismos son beneficiosos para el ser humano y que tienen impactos positivos en nuestra salud.
En particular el laboratorio de Inmunobiotecnología del Cerela en el que trabaja Julio Villena, estudia desde hace más de diez años el impacto de microorganismos beneficiosos sobre el sistema inmune y el efecto de esta interacción en la resistencia a infecciones respiratorias. "Empleamos biotecnología para desarrollar alimentos y vacunas que impacten positivamente sobre el sistema inmune respiratorio y permitan prevenir infecciones" dijo Villena.
En
Tucumán, existen grupos de investigación dedicados al
estudio de la interacción de microorganismos beneficiosos con el sistema inmune, y cómo esta interacción puede influir en nuestra
salud o en el desarrollo de enfermedades. Tradicionalmente la inmunología se ha dedicado al estudio de los microorganismos perjudiciales causantes de enfermedades, pero en los últimos años hemos aprendido que muchos microorganismos son beneficiosos para el ser humano y que tienen impactos positivos en nuestra salud.
En particular el laboratorio de Inmunobiotecnología del Cerela en el que trabaja Julio Villena, estudia desde hace más de diez años el impacto de microorganismos beneficiosos sobre el sistema inmune y el efecto de esta interacción en la resistencia a infecciones respiratorias. "Empleamos biotecnología para desarrollar alimentos y vacunas que impacten positivamente sobre el sistema inmune respiratorio y permitan prevenir infecciones" dijo Villena.