¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gerardo Morales presentó reforma judicial

Sabado, 12 de diciembre de 2015 01:30

Ayer en conferencia de prensa, el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, presento, el paquete de diez proyectos de Ley que impulsarán la reforma judicial en Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer en conferencia de prensa, el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, presento, el paquete de diez proyectos de Ley que impulsarán la reforma judicial en Jujuy.

Los proyectos serán enviados el lunes a la Legislatura provincial y también al Superior Tribunal de Justicia para ser considerados. Entre ellos los más importantes son el cambio en el mecanismo de selección de jueces a través de concursos de antecedentes y oposición y el aumento de los miembros del Superior Tribunal de Justicia de 5 a 9 miembros. También se prevé la creación de cuatro salas: civil y comercial, sala penal, sala contencioso administrativo y sala laboral con distribución de las competencias, la reforma del Código Procesal Penal Acusatorio. Además se crearán dos ministerios públicos, el de la Acusación y el de la Defensa. Otros proyectos prevén la creación de la Cámara de Casación, también varios fueros, el fuero penal económico y de delitos contra la administración pública, fuero ambiental, un fuero especial en violencia de género. Asimismo se enviara un proyecto de Ley para la modificación de la Ley 4.346, para aplicar el salto de instancia o más conocido como persaltum , que se aplicaría en situación de extrema gravedad institucional.

Morales indicó que "son diez proyectos de Ley que forma parte del paquete de reforma judicial que estamos planteando a la Legislatura de la provincia. Tenemos la irrevocable voluntad e avanzar en este tema para que los jujeños tengamos una justicia más independiente. Sabemos que generará una discusión sobre estos temas y que algunos miembros del STJ tendrán otras opiniones".

Las iniciativas proponen la selección de jueces por concurso y aumentar los miembros del STJ.

Sobre la ley que propone el cambio del sistema de selección de jueces, dijo que la Constitución no prohíbe la selección de jueces mediante concurso por lo que considera que esto podría garantizar una justicia más independiente tal como lo demanda la sociedad.

Adelante que la designación de jueces por antecedentes y oposición, prevé además la creación de un tribunal evaluador y un sistema de selección de jueces, porque estamos convencidos que tenemos que garantizarle a cualquier abogado que camine por la calle que tenga la posibilidad de ser juez.

Además propuso el aumento de los miembros del Superior Tribunal de Justicia, de 5 a 9 miembros y la creación de cuatro salas integradas por tres miembros con una distribución de competencias en función de la materia. Estas son la civil y comercial, sala penal, sala contencioso administrativo y sala de laboral. Las iniciativas proponen que las competencias recursivas del Superior Tribunal de Justicia sean tratadas en un pleno de 9 miembros. Estas medidas permitirían a la Justicia tener más celeridad.

Por otro lado, se propone modernizar el sistema procesal penal acusatorio, creando dos ministerios públicos: el ministerio de la acusación y el ministerio de la Defensa. Estableciendo una normativa en línea con la estructuración de ministerio Publico Fiscal Nacional del ministerio de Defensa.

Sobre la creación de la Cámara de casación indicó que permitirá evitar el colapso de que existe en esta área de la justicia. Con el mismo sentido se crearán varios fueros: el fuero penal económico y anticorrupción, el fuero ambiental y un fuero especial en violencia de género, con dos jueces uno en San Salvador y otro en San Pedro.

Y por último, un proyecto de ley que propone la modificación de la Ley 4.346 , para aplicar el salto de instancia o más conocido como persaltum en situación de extrema gravedad institucional. "Un instrumento jurídico que la provincia no tiene y esperamos poder discutir en el seno de la Legislatura", añadió el gobernador.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD