¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Quiaca estrena su enseña oficial

Jueves, 10 de diciembre de 2015 01:30
EMBLEMA / LA BANDERA DE LIBERTAD CIVIL ADOPTADA POR EL MUNICIPIO QUIAQUEÑO.
La Bandera Nacional de la Libertad Civil, que fue declarada recientemente emblema del municipio de La Quiaca, será izada hoy por primera vez con motivo de la asunción de las autoridades electas en los comicios generales del 25 de octubre pasado.
Es importante mencionar que dicha declaración fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de la ciudad fronteriza y está contenida en la ordenanza 6/2015.
La iniciativa fue elaborada por el vexilólogo e historiador Miguel Carrillo Bascary a pedido del intendente electo Miguel Tito, quien asumirá hoy su cargo.
La enseña es una réplica de la bandera legada al pueblo jujeño en 1813 por el general Manuel Belgrano en reconocimiento al honor y valor puesto de manifiesto por los hijos de Jujuy en las batallas de Tucumán y Salta. En sendas corbatas lleva un disco de madera de cardón con la cruz "Chakana" y otro de cerámica con el dibujo de una llama, elementos que rinden homenaje a la cultura andina de la que La Quiaca es parte. En las corbatas van también dos fechas emblemáticas: el 7 de noviembre de 1810 en que tuvo lugar la batalla de Suipacha, acción en la que participaron patriotas quiaqueños, y el 28 de febrero de 1907, en que se promulgó la ley de fundación de la ciudad.
La ordenanza estipula que la Bandera de La Quiaca se enarbolará acompañando siempre a la Bandera oficial de la Nación y que podrá emplearse en cualquier circunstancia, principalmente en las celebraciones sociales comunitarias y en los actos de conmemoración histórica o patriótica de especial relevancia para la ciudad.
También se contempla su exhibición en todos los despachos, oficinas y servicios dependientes del municipio y se establece su uso obligatorio para las reparticiones públicas, incluyendo establecimientos educacionales de la jurisdicción, el 23 de Agosto, en memoria del inicio del Éxodo Jujeño de 1812 y el 25 de Mayo, aniversario de la bendición, juramento y presentación al pueblo de Jujuy de la "Bandera Nacional de la Libertad Civil"; el 28 de febrero, promulgación de la ley que estableció el pueblo de La Quiaca y el 1º de junio, promulgación de la ley que la declaró capital de departamento Yavi.
Por otro lado se recomendó el izamiento y empleo de la Bandera los días 24 de septiembre y 20 de febrero, en que se recuerdan los triunfos en las Batallas de Tucumán y Salta, donde combatieron los hijos de Jujuy; 20 de junio "Día de la Bandera Nacional" y aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano; 9 de julio "Declaración de la Independencia Nacional"; 1 de agosto "Día de la Pachamama" y 18 de noviembre, cuando Jujuy declaró su autonomía, en plenitud.
Agradecimiento
El intendente electo Miguel Tito agradeció a todos los concejales de La Quiaca el voto favorable al proyecto y al historiador Miguel Carrillo Bascary por su fundamental contribución a esta iniciativa que busca poner en valor la relación de Manuel Belgrano con el pueblo jujeño y la Bandera Nacional de la Libertad Civil que es testimonio de aquella significativa relación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Bandera Nacional de la Libertad Civil, que fue declarada recientemente emblema del municipio de La Quiaca, será izada hoy por primera vez con motivo de la asunción de las autoridades electas en los comicios generales del 25 de octubre pasado.
Es importante mencionar que dicha declaración fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de la ciudad fronteriza y está contenida en la ordenanza 6/2015.
La iniciativa fue elaborada por el vexilólogo e historiador Miguel Carrillo Bascary a pedido del intendente electo Miguel Tito, quien asumirá hoy su cargo.
La enseña es una réplica de la bandera legada al pueblo jujeño en 1813 por el general Manuel Belgrano en reconocimiento al honor y valor puesto de manifiesto por los hijos de Jujuy en las batallas de Tucumán y Salta. En sendas corbatas lleva un disco de madera de cardón con la cruz "Chakana" y otro de cerámica con el dibujo de una llama, elementos que rinden homenaje a la cultura andina de la que La Quiaca es parte. En las corbatas van también dos fechas emblemáticas: el 7 de noviembre de 1810 en que tuvo lugar la batalla de Suipacha, acción en la que participaron patriotas quiaqueños, y el 28 de febrero de 1907, en que se promulgó la ley de fundación de la ciudad.
La ordenanza estipula que la Bandera de La Quiaca se enarbolará acompañando siempre a la Bandera oficial de la Nación y que podrá emplearse en cualquier circunstancia, principalmente en las celebraciones sociales comunitarias y en los actos de conmemoración histórica o patriótica de especial relevancia para la ciudad.
También se contempla su exhibición en todos los despachos, oficinas y servicios dependientes del municipio y se establece su uso obligatorio para las reparticiones públicas, incluyendo establecimientos educacionales de la jurisdicción, el 23 de Agosto, en memoria del inicio del Éxodo Jujeño de 1812 y el 25 de Mayo, aniversario de la bendición, juramento y presentación al pueblo de Jujuy de la "Bandera Nacional de la Libertad Civil"; el 28 de febrero, promulgación de la ley que estableció el pueblo de La Quiaca y el 1º de junio, promulgación de la ley que la declaró capital de departamento Yavi.
Por otro lado se recomendó el izamiento y empleo de la Bandera los días 24 de septiembre y 20 de febrero, en que se recuerdan los triunfos en las Batallas de Tucumán y Salta, donde combatieron los hijos de Jujuy; 20 de junio "Día de la Bandera Nacional" y aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano; 9 de julio "Declaración de la Independencia Nacional"; 1 de agosto "Día de la Pachamama" y 18 de noviembre, cuando Jujuy declaró su autonomía, en plenitud.
Agradecimiento
El intendente electo Miguel Tito agradeció a todos los concejales de La Quiaca el voto favorable al proyecto y al historiador Miguel Carrillo Bascary por su fundamental contribución a esta iniciativa que busca poner en valor la relación de Manuel Belgrano con el pueblo jujeño y la Bandera Nacional de la Libertad Civil que es testimonio de aquella significativa relación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD